Estrategias de Aprendizaje Activo en el Aula Infantil
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Definición de Rincones
Los Rincones son compartimentos abiertos en los que grupos pequeños de niños realizan actividades diferentes, o como espacios delimitados y concretos situados en las propias clases donde los niños trabajan simultáneamente.
Importancia de la Estrategia de Rincones
Es importante trabajar la estrategia de rincones porque permite que el niño pueda elegir el rincón que más le atrae para poder desenvolverse y trabajar sus habilidades, potenciando la experiencia directa y el diálogo entre compañeros, respetando el ritmo que tiene cada niño. A través de los rincones, el niño recibe la información que necesita tanto en lo personal como en lo académico. Por medio de los rincones, el niño potencia la interacción y comunicación y, al asimilarlas, disfruta del desarrollo de la autonomía, ya que es algo importante en la etapa infantil. Por medio del juego-trabajo, recibe contenidos a enseñar.
Fases del Trabajo por Rincones
- El niño decide a qué rincón ir dentro de los existentes en el aula. Esta fase supone por parte del alumno una actividad de autonomía y responsabilidad, optando por una de ellas.
- Decidir la actividad que quiere realizar dentro de las opciones que ofrece el rincón, o bien optando por juegos obligatorios en función de sus intereses y obligaciones.
- Debe elegir el material. El niño prevé lo necesario para ejecutar la actividad, tanto en juego dirigido como en juego libre.
- Ejecución de la actividad elegida, realizada en agrupamientos o ejecutada de forma individual, así como sus dificultades, que son resueltas por él mismo o con ayuda de un proceso de error-experimentación. Si el niño no termina la actividad, lo invitamos a que cambie y luego vuelva a realizar la anterior.
- El niño recoge y deja los materiales ordenados en las mismas condiciones que los encontró.
- Valoración de la actividad. Intervenimos todos. Si se trata de un juego obligatorio, la valoración la realiza la docente. Este tiempo es importante porque no solo valoramos la actividad, sino también el grupo de interés.
Importancia de la Estrategia de Rincones en la Motivación
Es necesario que el alumno se sienta motivado para que aporte significado a los aprendizajes que va adquiriendo. Por esto, es necesario utilizar diversas estrategias, como en una unidad didáctica, por ejemplo, 'La Sorpresa'. Esta vivencia de una experiencia nueva supone una gran emoción en los niños y sirve para presentar un rincón, despertando el interés en los rincones menos visitados. Por ejemplo: visita de diferentes personajes en un rincón de cuento (la visita de una bruja), o una representación por la docente o los padres en una actuación.
Componentes de la Planificación por Rincones
- Nombre del rincón
- Organización
- Objetivos específicos
- Preguntas problematizadoras o afirmaciones
- Red de contenidos
- Consignas de trabajo
- Competencias o habilidades a desarrollar
- Evaluación
Unidad Didáctica
Implica la organización de la planificación de las propuestas a realizar durante un periodo determinado o en función de un recorte de la realidad. La propuesta es seleccionar un recorte significativo, indagar los posibles aprendizajes y determinar los aspectos clave para el aprendizaje de los niños. Es un recorte de la realidad, implica una mirada desde los aspectos naturales, sociales y culturales que la conforman, organizando los contenidos en función de un contexto que se selecciona teniendo en cuenta las necesidades de los niños.
Componentes de la Unidad Didáctica
- Justificación
- Fundamentación
- Preguntas problematizadoras
- Afirmativas
- Red de contenidos
- Objetivos
- Selección de contenidos
- Itinerario de propuestas
- Secuencias didácticas de propuestas no relacionadas
- Propuestas de juego
- Tiempo
- Evaluación
Proyectos
Se definen como un modo de organizar el trabajo alrededor de una problemática a investigar, que se plasma en un producto final que da cuenta de todo lo investigado.
Componentes de los Proyectos
- Propósito fundamental y producto al que se quiere arribar
- Justificación y encuadre de la selección
- Fundamentación y encuadre teórico en relación al proyecto elegido
- Preguntas problematizadoras
- Afirmaciones significativas
- Red de contenidos
- Objetivos
- Selección de contenidos
- Itinerario de propuestas
- Secuencias no relacionadas
- Actividades cotidianas
- Juegos espontáneos
- Tiempo
- Evaluación
Secuencias Didácticas
Permite el acercamiento a los contenidos.