Estrategias de Aprendizaje Efectivas: Técnicas y Evaluación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Clasificación:
1. Estrategia de Selección
Procedimiento orientado a relacionar la información nueva con los conocimientos previos. Consiste en saber destacar lo relevante y desechar lo irrelevante con el fin de simplificar la información y procesarla con mayor rapidez y facilidad.
- Subrayar: Consiste en destacar las ideas principales de un texto.
- Resumir: Se utiliza para captar las ideas esenciales y reducir la extensión del trabajo. No se limita a reseñar las ideas más generales, sino a organizar de mayor a menor lo esencial de un texto o trabajo.
- Extraer las ideas principales: Consiste en seleccionar solo aquellas ideas que son las principales del texto, esto ayuda a una mayor comprensión.
- Esquema: Técnica parecida al resumen y el objetivo es el mismo: captar las ideas esenciales del texto y reducir su extensión.
2. Estrategia de Repetición
Consiste en retener lo aprendido en la memoria a corto plazo durante un tiempo definido, y ayuda a transferir la información a la memoria a largo plazo. El objetivo es mantener la información de manera activa en la memoria a corto plazo, recitándola de manera repetida.
3. Estrategia de Organización
Consiste en combinar, agrupar o relacionar entre sí los contenidos seleccionados en una estructura coherente y significativa. Dos objetivos:
- Separar la información cuando es abundante.
- Establecer relaciones entre elementos de la información que no tienen relación lógica.
- Clasificar: Es la técnica más elemental para organizar el aprendizaje en unidades relacionadas.
- Redes de conocimiento: Consiste en identificar en un texto las ideas importantes.
- Estructuras de nivel superior: Consisten en organizar el contenido de un texto en una estructura de árbol. Los tipos son:
- Covariación o causalidad.
- Comparación.
- Colección.
- Descripción.
- Respuesta.
- Mapas conceptuales.
4. Estrategia de Elaboración
Relacionar los conocimientos nuevos con los previos que ya tenemos almacenados en la memoria, con el fin de facilitar la retención y el recuerdo.
- Interrogación elaborativa: Implica preguntarse el porqué de los hechos.
- Analogías: Sirve para explicar contenidos abstractos mediante ejemplos simples.
Mnemotécnica: Procedimientos consistentes en asociar los materiales que se han de aprender con imágenes. Las cuatro reglas más usadas son:
- Método de lugares.
- Método de la percha.
- Método de la palabra clave.
- Método de lazo.
5. Estrategias de Apoyo
Sirven para sensibilizar al estudiante a aprender.
- Motivación intrínseca: Técnicas que ayudan a motivar al estudiante para aprender son:
- Desafío.
- Curiosidad.
- Control.
- Actitudes: Los ingredientes relacionados con las actitudes y que facilitan el aprendizaje son: clima de aprendizaje, sentimiento de seguridad, satisfacción personal.
- Control de la ansiedad: Se refiere al autocontrol que tiene el alumno sobre los aprendizajes que va a adquirir. Se puede enseñar a prevenir la ansiedad utilizando la desensibilización sistemática.
Evaluación
- Observación:
Técnica empleada para obtener información sobre los variados procesos cognitivos utilizados por el sujeto al ejecutar la tarea.
- Entrevista:
Su objetivo es conocer qué estrategias utiliza un alumno en el momento de realizar una tarea cognitiva.
- Autoinformes:
Consiste en la información que el propio alumno aporta al describir de forma oral o escrita los procesos que utiliza para resolver una determinada tarea.
- Inventarios:
El inventario es una fórmula rápida de diagnóstico de las estrategias de aprendizaje. Además, se le considera como ventaja el que nos permite obtener rápidamente el perfil de cada uno de los alumnos.
- Inventario de métodos de estudio (ASI approaches to studying inventory)
Es un inventario diseñado por Entwistle. Las preguntas se han formulado para considerar la influencia que puede tener sobre los estudiantes el factor contexto y el estilo de cada alumno.
- Inventario de procesos de aprendizaje (ILP, Inventory of Learning Processes)
Confeccionado por Schmeck. Se ha diseñado a partir de un análisis de los aprendizajes en contextos de laboratorio.
- Inventario de estrategias de estudio y aprendizaje (LASSI Learning and Study Strategies Inventory)
Weinstein analiza las distintas estrategias de aprendizaje desde un punto de vista intercontextual. Se apoya en los estudios e investigaciones relativos a la psicología cognitiva.
- Inventario de métodos de estudio (ASI approaches to studying inventory)