Estrategias de Argumentación: Deducción, Inducción y Persuasión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Texto Argumentativo

Tema: Objeto de estudio, debe ser polémico, con distintas posturas que se oponen y discuten.
Pregunta: No se refiere a la dificultad, sino a la pregunta que se hace el investigador frente al problema.
Hipótesis: Respuesta a ese porqué, postura del enunciador, lo que considera verdadero.
Argumentación: Atacar la postura de las otras posturas para descalificarlas, presentar argumentos a favor de la hipótesis, presentar contraargumentos, refutar. Las estrategias argumentativas son 3: deductivas, inductivas y persuasivas.
Conclusión: Reforzar la hipótesis.
Argumentos deductivos: V/V
Lógico: verdad/verdad
Material: Grado de correspondencia entre lo que digo y la realidad.
Retórico: Cómo lo digo acorde a determinada audiencia.
Modus ponens: Afirmando afirmo: si me saco 4 apruebo, me saqué 4 entonces aprobé.
Modus tollens: Negando niego: si me saco 4 apruebo, no me saqué un 4 por lo tanto no aprobé.
Silogismo Hipotético: Una probabilidad (si apruebo este examen, me recibo antes de las vacaciones, si me recibo antes viajo, por lo tanto si apruebo viajo).
Silogismo Disyuntivo: Viajo a Pinamar o París, viajar a París es caro, por lo tanto voy a Pinamar.
Argumentos Inductivos: No tiene forma lógica, no puedo decir que la afirmación es válida, sí puedo decir si es correcto o incorrecto.
La conclusión es siempre una probabilidad.
Analogía: Comparo cosas que estén en el mismo campo.
Enumeración
Silogismo inductivo: Se presenta una premisa que es general; se presenta una situación particular, y la conclusión es de ese caso particular.
Argumentación Persuasiva: No nos permite probar una hipótesis.
Por la causa: Concluye la existencia de un efecto derivado de la existencia de una causa.
Por consecuencia: Sostiene la verdad de un enunciador al poner en evidencia.
Por definición: Sostiene la verdad o falsedad de un enunciador a partir de proponer un significado particular de un término.
Por ejemplo: Toma un caso como prueba suficiente de la existencia de regularidad.
Por autoridad
Deícticos: Palabras que no tienen referente si no lo tengo en un contexto, localización temporal, espacial.
Subjetivema

Entradas relacionadas: