Estrategias Avanzadas para el Control de Enfermedades Fúngicas en Cultivos de Manzano
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica de mayor incidencia en zonas de baja pluviometría. Inverna en las yemas de la madera del año anterior, afectando los frutos y disminuyendo la madera frutal para la siguiente temporada.
Diseminación
El viento es el principal agente de dispersión de las conidias, con un traslado local. Si hubiera ascosporas, se necesitaría agua para su liberación.
Control Químico
Las aplicaciones están destinadas a proteger los frutos entre la floración y el cuajado (caída de pétalos).
- Fungicidas IBE
- Estrobilurinas
- Azufre
Susceptibilidad de Cultivares de Manzano
- Cultivares muy susceptibles: Braeburn, Red Chief
- Cultivares intermedios: Granny Smith
- Cultivares poco susceptibles: Richard Delicious
Otras Medidas de Control
- Eliminación y destrucción de brotes infectados para disminuir el inóculo en la temporada actual y la próxima.
- El fruto desarrollado se vuelve resistente, pero la enfermedad persiste en el follaje.
Pudrición Calicinal por Botrytis cinerea
Esta pudrición se origina por la infección de restos florales en el huerto, con un desarrollo posterior en poscosecha.
Control Cultural
- Evitar condiciones favorables para el desarrollo del hongo.
Control Químico
- Aplicaciones de fungicidas botriticidas a mediados y fines de floración (1 o 2 aplicaciones).
- En huertos orgánicos, se recomiendan aplicaciones de Trichoderma.
Pudrición Lenticelar por Neofabraea alba
La infección ocurre en el huerto, estableciéndose en los frutos en cualquier estado de desarrollo, desde la caída de pétalos en adelante. La pudrición se observa principalmente en poscosecha.
Síntomas y Susceptibilidad Varietal
La pudrición se manifiesta en fruta almacenada por al menos tres meses, con numerosas lesiones circulares localizadas en las lenticelas. Estas lesiones presentan un centro de color pardo claro rodeado de un halo más oscuro. Todas las variedades de manzanas son susceptibles; sin embargo, es especialmente frecuente en aquellas de cosecha tardía, como Fuji y Pink Lady.
Dispersión
El impacto de las gotas de lluvia sobre la masa conidial es fundamental para la dispersión de las esporas del hongo.
Control
- Aplicación de fungicidas dentro de los 45 días previos a la cosecha.
Características de Neofabraea alba
- Asociada a tejido muerto (cancros pequeños, cortes de poda, dardos antiguos, corteza).
- Es una especie epífita.
- Causa pudrición lenticelar en pomáceas (manzana, pera, membrillo).
- Presenta una distribución amplia (Europa, USA, Chile, Australia).
Nomenclatura Regional
- Europa: Lenticel rot, Gloeosporium rot, Bitter rot.
- Chile: Ojo de buey, Pudrición lenticelar.
- USA: Bull's eye rot.
- Brasil: Olho do boi.
Epidemiología
- Es un habitante común del huerto.
- Las conidias son diseminadas por el salpicado de lluvia.
- Las conidias, germinadas o sin germinar, permanecen latentes sobre la fruta.
- La infección principal ocurre en poscosecha.
Neofabraea alba en Chile
- Es un patógeno de difícil detección en el huerto.
- Su control es complejo.
- Se deben integrar medidas de control de precosecha y poscosecha.
- Su distribución geográfica actual abarca desde Rancagua hasta Valdivia.
Medidas de Control
- La eliminación de cancros no es una solución definitiva.
- Los fungicidas en pre y poscosecha reducen la incidencia, pero no eliminan el problema.
- Es necesario conocer en mayor profundidad las condiciones que gatillan el desarrollo de la pudrición en poscosecha.
- El tiempo de almacenamiento es clave para la oportunidad de tomar medidas de control.