Estrategias Avanzadas de Fertilización y Optimización del Sistema Radicular
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,29 KB
Tipos de Fertilización del Suelo
La fertilización se clasifica según su objetivo principal en el manejo agronómico:
Enmiendas
Aportación de productos cuyo fin es mejorar ciertas cualidades del suelo. También aportan cantidades más o menos importantes de elementos nutritivos. Por ejemplo, para aumentar el contenido de humus en el suelo, o la enmienda caliza para reducir la acidez del suelo.
Productiva
Busca mantener o aumentar la fertilidad del suelo. Para ello, se suministran productos que aportan elementos nutritivos y/o favorezcan la capacidad del suelo de retener temporalmente esos elementos.
Correctiva
En el caso de la fertilización nitrogenada, fosforada y potásica, el objetivo es corregir el contenido de estos nutrientes en el suelo, de forma que se logre una nutrición adecuada sin que sea tóxica para la planta.
Técnicas de Aplicación de Fertilizantes
El objetivo primordial es maximizar la intercepción del sistema radicular de la planta con el fertilizante aplicado.
Principio de Intercepción Radicular
Cuanto mayor sea la superficie de las raíces en contacto con los fertilizantes, mayor será la absorción por parte de la planta.
Principio de Proximidad
Cuando menor sea la distancia entre la zona de aplicación y la planta, mayor será la posibilidad de intensidad de absorción.
Aplicación Localizada (Círculo o Banda)
Se puede aplicar en círculo alrededor de la planta. Otra forma es localizarla en bandas de 20 cm de largo, a una distancia de 15 cm del tallo y a 10 cm de profundidad.
Mediante Subsolador
Las raíces tienden a desarrollarse en el sentido del subsolado. De esta forma, la máxima y mayor rapidez de intercepción se logra cuando las bandas cruzan perpendicularmente la línea de subsolado.
Profundidad de Aplicación
Si el fertilizante está a una profundidad mayor a 10 cm, el tiempo de intercepción será mayor.
Plantación en Pendiente
Se aplica en dos zanjas paralelas al sentido de la pendiente.
Técnica de Hoyos Equidistantes
Otra técnica de aplicación es poniendo fertilizante en 4 o 5 hoyos equidistantes a 15 cm de la planta, a una profundidad de 5 cm.
Micorrización: Optimización de la Absorción de Nutrientes
Asociación Simbiótica
Es importante la asociación de sus raíces con hongos de micorrización, los que aumentan su capacidad de absorción de agua y nutrientes del sistema radicular.
Resistencia y Tolerancia
Incrementan la resistencia de las plantas a la infección de los patógenos causantes del Damping-Off y la tolerancia a los suelos tóxicos o con temperaturas muy fluctuantes.
Recomendación de Aplicación
La aplicación de micorrizas se recomienda si la planta está destinada a sitios abiertos sin vegetación cercana.
Métodos de Incorporación
La incorporación de micorrizas se puede realizar a través del micelio o esporas. La incorporación de esporas se puede realizar en soluciones acuosas, directamente en el sistema de irrigación del vivero.