Estrategias Avanzadas para la Fluidez del Habla: Métodos y Terapias para la Tartamudez
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB
Método Hilarante de Blöch: Terapia Lúdica para la Fluidez
El Método Hilarante de Blöch se basa en una serie de ejercicios diseñados para mejorar la fluidez del habla a través de la risa y la relajación. Incluye:
- Ejercicios de risa.
- Ejercicios de relajación.
- Ejercicios de respiración, seguidos de espiración sonora.
- Ejercicios de risa con la boca cerrada.
- Risa al compás de un metrónomo, ajustando diferentes velocidades e intensidades de voz, frases y palabras. Este recurso es muy útil.
- Ejemplo 1: Con el metrónomo, decir un animal cada vez que suena el "tac".
- Ejemplo 2: Mostrar al niño un modelo de frase rítmica como "Me- tienes- que- contar- lo- que- has- hecho- en- el- cole", y luego pedirle que cuente su día siguiendo los golpes del metrónomo.
Otros ejercicios dentro de esta categoría pueden incluir el canto, la música y el lenguaje rítmico. Cantar es súper importante para una persona con disfemia, ya que al concentrarse en la melodía, se reduce la atención sobre la articulación. Es fundamental que los pacientes se den cuenta de que es posible no experimentar el bloqueo y que son capaces de hablar con fluidez. (En una primera sesión, con ruido blanco a través de auriculares, los pacientes hablan, se les graba y no tartamudean).
Método Integral Contemporáneo: Un Enfoque Multidisciplinar
El Método Integral Contemporáneo abarca modelos que implican una acción multidisciplinaria. Este enfoque considera la participación de especialistas como el neurólogo, el pediatra, el psiquiatra, y el entorno cercano del niño. La disfemia es un trastorno multifactorial en el que intervienen diversas variables para el desarrollo de esta conducta disruptiva del habla.
Componentes Clave del Tratamiento según Jorge Perelló
Según Jorge Perelló, los componentes esenciales del tratamiento incluyen:
- A) Fluidez: Desarrollo y mantenimiento de un habla fluida.
- B) Respiración: Técnicas para un control respiratorio adecuado.
- C) Fonación: Optimización de la producción de la voz.
- D) Tratamiento psicológico: Abordaje de los aspectos emocionales y conductuales asociados.
Técnica de Enmascaramiento del Habla
El Enmascaramiento del Habla es una técnica que consiste en enviar un sonido a los oídos de la persona con disfemia a través de un aparato. Esto impide que escuche su propia voz, eliminando así uno de los feedback más importantes en el mantenimiento de la ansiedad. Se utilizan "retardadores" de la audición u otros medios más sofisticados. El objetivo es que la persona mantenga un volumen de voz normal y deje de prestar atención a su propia habla.
Técnica de Habla Rítmica
El Habla Rítmica implica aprender un patrón rítmico aplicado al habla, lo cual permite mantener el ritmo y, por ende, una mayor fluidez. Para el aprendizaje de esta técnica, se utiliza un metrónomo o un aparato de ritmo sensor, ajustando la velocidad más adecuada a cada caso. La persona con disfemia aprende a hacer coincidir cada golpe del metrónomo con una unidad vocal.
Intervención Indirecta en la Disfemia: Objetivos Terapéuticos
Objetivos Emocionales y Actitudinales
La intervención indirecta busca alcanzar los siguientes objetivos emocionales y actitudinales:
- Reforzar actitudes positivas hacia la comunicación.
- Cambiar la actitud hacia la tartamudez, la fluidez controlada y el uso de técnicas de control del habla, así como las actitudes hacia sí mismo como hablante y como persona que tartamudea.
- Reducir al máximo las conductas de evitación verbales, comunicativas y sociales.
- Controlar el miedo y la ansiedad ante la exposición a situaciones comunicativas y a los propios episodios de tartamudez.
- Reconocer episodios de recaída en cualquiera de las áreas de tratamiento y saber manejarlos.
- Saber tratar con eficacia las bromas y reacciones negativas de los oyentes.
Objetivos Cognitivos y de Autocontrol
En el ámbito cognitivo y de autocontrol, se busca:
- Eliminar los mitos y las falsas creencias sobre la tartamudez, su etiología y las consecuencias en el ámbito interpersonal, laboral y en los objetivos vitales.
- Mejorar las expectativas de autoeficacia como hablante y como comunicador.
- Eliminar las anticipaciones y el bagaje cognitivo que tiende a centrar la atención en la disfluidez y en la manera de hablar, más que en el contenido de lo que se quiere decir.
- Mejorar la capacidad de auto-registro, identificación y análisis de las conductas de evitación de las personas que tartamudean.
- Aumentar las habilidades de solución de problemas y toma de decisiones sobre diferentes aspectos relacionados con la fluidez, la comunicación y la relación interpersonal.
Objetivos Interpersonales
Los objetivos interpersonales incluyen:
- Informar a los familiares sobre la naturaleza de la tartamudez, la manera de intervenir y su posible participación.
- Aumentar su motivación y compromiso con el proceso terapéutico.