Estrategias Avanzadas para la Higiene y Conservación de Materiales y Equipos Técnicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Productos Esenciales para la Limpieza y Descontaminación

A continuación, se detallan los productos clave utilizados en los procesos de limpieza, con énfasis en sus propiedades y consideraciones de uso:

Agua

  • Si el agua es de dureza alta, es conveniente utilizar en el aclarado final agua desmineralizada para evitar los depósitos salinos, ya que estos ocasionan corrosión en los materiales.

Sustancias Detergentes

  • Compuestos por sustancias químicas que favorecen el proceso de emulsión de las grasas y, además, poseen la capacidad de eliminar la suciedad adherida en la superficie de los objetos o tejidos vivos.

Propiedades Clave de los Detergentes

Los detergentes deben cumplir con ciertas características para asegurar una limpieza eficaz y segura:

  • Alto poder desincrustante: Capacidad de arrancar la suciedad adherida.
  • Alto poder humectante: Permite un mejor contacto con el agua.
  • Poder emulsionante: Capacidad para emulsionar las grasas.
  • Poder dispersante: Capacidad para mantener en suspensión la suciedad adherida.
  • Estado físico líquido: Es preferible usar líquidos, ya que los polvos son más irritantes y pueden dejar residuos.
  • No ser irritantes: Deben ser seguros para el personal y no corrosivos para el material.
  • Biodegradables: Para evitar la contaminación del medio ambiente.
  • Otras características: Deben tener bajo coste, fácil conservación y olor agradable.

Clasificación de los Detergentes

Los detergentes se pueden clasificar según su pH y aplicación principal:

  • Neutros: De uso doméstico.
  • Ácidos: Utilizados para eliminar materia inorgánica como depósitos de sales.
  • Alcalinos: Empleados para eliminar materia orgánica como sangre o grasa.

Protocolos Esenciales para la Limpieza de Material e Instrumental

Para garantizar la higiene y prolongar la vida útil del material e instrumental, es fundamental seguir las siguientes reglas:

  1. El proceso de limpieza debe comenzar inmediatamente después de que el material haya sido utilizado, antes de que la suciedad y los residuos puedan secarse.
  2. Antes de utilizar el material, debe clasificarse adecuadamente:
    • Instrumental general.
    • Instrumental microquirúrgico y fresas de odontología.
    • Material sensible (como motores, equipos electrónicos y ópticos, cámaras): Lavar con compresas de agua y detergentes por arrastre unidireccional y secar con aire comprimido.
  3. En la limpieza manual, es imprescindible utilizar guantes y delantal o bata. Si el material procede de pacientes infecciosos, se deben usar doble guantes, mascarilla y pantalla ocular.
  4. El material articulado debe abrirse y se deben separar las piezas fácilmente desmontables.
  5. Comenzar el prelavado con agua fría.
  6. Las soluciones de agua y detergentes deben estar recién preparadas.
  7. Utilizar el detergente más apropiado en cada caso.
  8. No sumergir material en suero salino, ya que se corroe por las sales.
  9. La limpieza debe ser minuciosa, insistiendo en los codos y recovecos.
  10. El último aclarado de limpieza debe ser con agua desmineralizada.
  11. Después de la limpieza, debe realizarse una inspección del material.
  12. Finalmente, secar, lubricar y montar el material.

Entradas relacionadas: