Estrategias Avanzadas para la Producción Avícola: Manejo de Naves y Reproducción

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Diseño y Manejo de Naves Avícolas para la Producción

Configuración del Slat en Naves de Puesta

En la nave, dos tercios (2/3) de la superficie estarán cubiertos por slat.

Ubicación Estratégica del Slat

El slat (o rejilla) se ubicaría un tercio (1/3) a cada lado de la nave, específicamente en la zona destinada a las hembras, debajo de los nidales. Esto facilita la limpieza de los huevos. En el tercio central (1/3), se dispondría el suelo con cama, donde se situarían los machos (con sus comederos, bebederos, etc.).

Esta disposición estratégica permite a las hembras evitar a los machos, lo que reduce las montas forzadas. Además, mejora significativamente la limpieza e higiene de los huevos, ya que no se depositan directamente en el suelo.

Principios de Producción y Reproducción Avícola

Serie de Puesta

La serie de puesta se define como el número de días con puestas consecutivas. Su duración varía según la gallina, la estirpe y la edad. El nivel de producción se evalúa mediante la integral de la curva de puesta. Cuanto más homogéneo sea un lote, más rápidamente se alcanzará el pico de producción reproductiva.

Objetivos de Cría y Recría

El objetivo principal es lograr que las aves alcancen la madurez sexual en el momento óptimo, con un peso y desarrollo adecuados, para así maximizar los resultados económicos.

Homogeneidad del Lote

Para asegurar una producción homogénea, es posible retrasar el inicio de la puesta en algunas gallinas.

Manejo de la Iluminación en Avicultura

Fotorefractariedad

La fotorefractariedad es un estado fisiológico en el cual las aves no presentan respuesta reproductiva. Este fenómeno ocurre cuando el estímulo positivo se iguala al negativo, generalmente debido a una prolongada exposición de las aves a días largos. Se revierte mediante la exposición a días cortos (luz inferior a 10 horas). De esta forma, el estímulo negativo comienza a desaparecer paulatinamente. No obstante, mientras no haya desaparecido por completo, la respuesta reproductiva permanecerá ausente.

Manejo de la Iluminación para la Madurez Reproductiva

Durante la primera semana de entrada en madurez, se recomienda una exposición de 23 horas de luz, para luego reducir gradualmente las horas, sin descender nunca por debajo de las 14 horas diarias. No existe un programa de iluminación universalmente ideal; este debe adaptarse a la estirpe específica de las aves. Se debe proporcionar un mínimo de 4 a 5 horas de luz, aunque evitar llegar a este extremo mínimo puede simplificar la gestión de la mano de obra. Ejemplos de programas de iluminación (L=Luz, N=Oscuridad): 4L:4N, 2L:1N, 3L:10N.

Configuración de Naves para Estirpes Pesadas Ponedoras

Para estirpes pesadas ponedoras, se prefiere la configuración de un tercio (1/3) de slat a cada lado. Esto se debe a varias razones clave:

  • Los machos tienden a concentrarse en la zona de cama.
  • Se logra una mayor eficiencia de monta.
  • Si la configuración fuera inversa (slat central), los machos no se distribuirían uniformemente.
  • Como resultado, a igual número de huevos, el número de pollitos obtenidos será significativamente mayor.

Entradas relacionadas: