Estrategias Avanzadas de Respaldo de Datos: Más Allá de RAID

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Estrategias de Respaldo de Datos

La técnica del RAID no asegura los datos ante fallos de más de un disco.

Técnicas Adicionales para la Protección de Datos

Podemos añadir otras técnicas que aseguren los datos:

Copias de Seguridad (Backups)

Determinaremos:

  • Tipo de copia (incremental, diferencial, total)
  • Frecuencia (¿Cada cuánto?)
  • Soporte (Cinta, DVD, Nube...)

Imágenes del Sistema

Acabada la instalación del SO, muy común en redes de ordenadores.

Otros Tipos de Respaldo

  • Ficheros concretos (Carpeta Mis Documentos).
  • Estructuras complejas: Bases de datos o Sistemas interrelacionados.

Soportes Físicos para Backups

¿Dónde Almacenar las Copias de Seguridad?

  • Otra partición del mismo HD: “mala idea,” si falla el disco, lo perdemos todo. Es la solución de los PC’s (portátiles) para no entregar DVD de instalación del SO.
  • Otro disco de esa máquina: Si se destruye la máquina, lo perdemos todo.
  • Pasarlo a un disco duro extraíble o el disco duro de otra máquina (FTP).

Los HD son “relativamente caros”; más que otras tecnologías de almacenamiento.

Las cintas o CD/DVD/BR son más baratas, fáciles de transportar y no necesitamos las prestaciones de HD (lectura/ escritura continua; solo durante la copia).

Si podemos elegir entre cintas y discos ópticos, mejor las cintas:

  • Tienen más capacidad.
  • Son más fiables.
  • Son reutilizables.

Dispositivos Locales y Remotos

Se suele instalar una librería de cintas (robot de cintas), para hacer el backup de todos los servidores de la empresa y clientes que lo necesiten.

Las cintas se etiquetan y el robot mantiene una base de datos donde registra qué cinta utilizó en cada momento.

Las etiquetas suelen ser códigos de barras y también R.F.I.D.

Tipos de Copia de Seguridad

Tres tipos de copia:

  • Completa: Incluye toda la información. Si es un disco, todos los archivos y carpetas que contiene; una base de datos, la exportación de todas sus tablas.
  • Diferencial: Incluye toda la información que ha cambiado desde la última vez que se hizo una copia de seguridad completa.
  • Incremental: Incluye toda la información que ha cambiado desde la última copia de seguridad, sea completa o incremental.

Planificación de Backups

  • Backup completo (los viernes).
  • Backup parcial diario (diferencial o incremental) de lunes a jueves.
  • Backups completos periódicos: quincenal, mensual, trimestral, semestral y anual.

Imágenes ISO

ISO: Volcado de todo el contenido del disco duro (ejecutables y datos del sistema operativo, ejecutables y datos de las aplicaciones instaladas y datos personales de los usuarios).

Herramientas de Respaldo

Hay herramientas en distintos SO’s: Norton Ghost, Acronis True Image

Software de Congelación

Software de congelación: Una vez instalado, “anota” el estado del sistema (snapshot) y, desde ese instante, cualquier cambio que ocurra podrá ser anulado cuando el administrador lo solicite.

Si un cambio un desastre, podemos volver a la situación anterior utilizando el punto de restauración.

Es una operación irreversible, en las versiones modernas, (W7), podemos consultar exactamente los ficheros que se van a modificar.

Si el cambio solo afecta a la configuración, nos podemos limitar a proteger el registro (BD interna donde el SO y aplicaciones anotan información de configuración)

Si el registro sufre algún daño, las aplicaciones afectadas pueden dejar de funcionar. Antes de la instalación de un parche complejo o si necesitamos modificar manualmente algún valor del registro, conviene hacer una copia.

Medidas Preventivas

Política de hechos consumados (¡NO!):

No esperemos hasta que un disco falle, confiados en que entrará en funcionamiento el mecanismo de respaldo.

Consejo: medidas preventivas:

Herramientas de Comprobación

Windows 7: Sobre una unidad, botón derecho, Propiedades:

En la ventana, pestaña Herramientas. Ahí tenemos la herramienta de comprobación de errores.

Linux: Comando fsck para comprobar la integridad del sistema de ficheros. Comprobar HD usar la utilidad de discos.

S.M.A.R.T.

S.M.A.R.T. Self Monitoring Analysis and Reporting Technology, consiste en la capacidad de detección de fallos del disco duro anticipada.

Entradas relacionadas: