Estrategias para la Clasificación Textual: Funciones y Estructuras
Identificación de Tipologías Textuales: Un Enfoque Práctico
Nos encontramos ante un texto, publicado en (medio o soporte, fecha y lugar de emisión), cuya principal intención es (criticar/apoyar esto o lo otro...).
Este texto (intenta convencer o persuadir al receptor de...), por lo que predomina la función apelativa, aunque con un papel secundario también se observan otras como la expresiva.
Modalidad Textual: El Texto Argumentativo
Respecto a la modalidad textual, se puede afirmar que es un texto argumentativo por poseer las siguientes características:
- Preferencia por el presente de indicativo.
- Presencia de verbos de opinión.
- Ideas ordenadas en párrafos para favorecer la claridad.
- Sintaxis compleja con preferencia por la subordinación de diferentes tipos.
- Léxico connotativo.
- Empleo de ejemplos y comparaciones.
- El emisor y el receptor están presentes.
- (A veces) presencia de elementos deícticos.
Estructura y Recursos Argumentativos
Un texto argumentativo presenta una tesis y un cuerpo de la argumentación, haciendo uso de diversos tipos de argumentos:
- Argumentos de autoridad: Basados en la opinión de expertos.
- Argumentos de ejemplificación: A través de casos concretos.
- Argumentos objetivos: Datos y hechos verificables.
- Proverbios o refranes: Sabiduría popular.
- Experiencia personal: Relatos o vivencias del emisor.
A veces, la argumentación se plantea a partir de una antítesis y se refuta con contraargumentos.
Falacias: Razonamientos Engañosos
No siempre los argumentos son válidos; a veces se usan razonamientos falsos, denominados falacias:
- Apelación a los sentimientos.
- Apelación falsa a la autoridad.
- Uso de la experiencia personal como generalización.
- Uso inadecuado de tópicos.
- Relación falsa de causa-efecto.
Ámbito de Uso: El Contexto Periodístico
Podemos introducir este texto en el ámbito de uso periodístico, donde aparecen las siguientes características:
- Primera y segunda personas gramaticales.
- Sintaxis compleja con predominio de la subordinación.
- Presencia de elementos literarios y recursos estilísticos.
- Conectores propios de la subordinación.
- Presencia de procedimientos tipográficos como títulos, cursivas, etc.
- Y varios recursos ya mencionados anteriormente.
Género Textual: La Columna de Opinión
En cuanto al género, se trata de una columna de opinión, ya que se pueden distinguir características propias de la misma como el título y la firma del escritor o escritora.
Conclusión
En resumen, se trata de un texto que (resumir todo lo mencionado anteriormente a modo de conclusión).