Estrategias Clave de Crecimiento Empresarial: Expansión y Desarrollo
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Desarrollo del Mercado: Expansión Geográfica y Demográfica
Esta estrategia de crecimiento se basa en la expansión de los negocios actuales, consistente en introducir la línea de productos existentes en nuevos mercados, ya sean geográficos o demográficos.
Ejemplos:
- El champú Johnson's pasó de ser un producto exclusivo para el mercado infantil a incorporarse con éxito al mercado de adultos.
- Unos "potitos" infantiles comienzan a ser vendidos como alimento equilibrado para montañistas o personas con necesidades dietéticas especiales.
- Una empresa española decide expandir sus ventas a China, o una empresa local como Ascaso de Huesca amplía su distribución a Zaragoza y Madrid.
Desarrollo del Producto: Innovación en Mercados Actuales
Esta estrategia de crecimiento se enfoca en la expansión de los negocios actuales, introduciendo nuevos productos en sus mercados tradicionales o existentes.
Razones para el desarrollo de productos:
- Cambios en las necesidades y preferencias de los consumidores.
- Brevedad del ciclo de vida del producto, que exige constante innovación.
Ejemplos:
- La empresa Coca-Cola decide lanzar refrescos de frutas, además de sus productos tradicionales de cola.
- Bimbo introdujo el pan de molde sin corteza, adaptándose a nuevas demandas.
- Pascual comenzó a vender leches enriquecidas o yogures con bífidus y formatos para beber, diversificando su oferta láctea.
- La aparición de electrodomésticos “ecológicos” o productos que renuevan la línea existente, ofreciendo una imagen de innovación y sostenibilidad.
Crecimiento Interno: Expansión Orgánica y Natural
Este método de crecimiento empresarial se realiza por medio de inversiones en la propia estructura de la empresa. Consiste en destinar recursos a la construcción de nuevas instalaciones, la contratación de personal, la compra de maquinaria, terrenos, etc., con el objetivo de aumentar su capacidad productiva. Es considerada la forma convencional y más orgánica de crecimiento.
Crecimiento Externo: Adquisición y Colaboración Empresarial
Esta estrategia de crecimiento empresarial se basa en la adquisición, participación, control o asociación con otras empresas ya existentes. Su principal ventaja es la rapidez para entrar en nuevos mercados y la capacidad de evitar o superar barreras de entrada significativas (como patentes, inexperiencia tecnológica o falta de proveedores).
Las estrategias de crecimiento externo más comunes son:
- Por integración: Incluye la fusión (unión de dos o más empresas para formar una nueva) y la absorción (una empresa adquiere el control de otra).
- Por cooperación: Abarca modelos como la franquicia, las joint ventures (empresas conjuntas), o la creación de centrales de compras o ventas.
Nota: A nivel macroeconómico, el crecimiento externo no representa un aumento de la inversión real ni de la producción agregada, sino un simple cambio de propiedad o control.