Estrategias Clave para el Crecimiento Empresarial: Integración, Diversificación y Ventaja Competitiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Estrategias de Crecimiento Empresarial

Integración Horizontal

Su objetivo es reforzar la posición competitiva absorbiendo o controlando a algunos competidores.

Argumentos:

  • Neutralizar a un competidor.
  • Alcanzar puntos críticos para obtener economías de escala.
  • Beneficiarse de la complementariedad de productos.
  • Acceso a redes de distribución.
  • Acceso a segmentos de compradores.

Diversificación

Búsqueda de oportunidades fuera del campo de actividad actual de la empresa.

Se justifica si el sector industrial presenta pocas o ninguna oportunidad de crecimiento o rentabilidad.

Argumentos:

  • Se aplica cuando un competidor posee una posición muy fuerte o el mercado de referencia está en declive.
  • Implica la entrada a productos y mercados nuevos.

Diversificación Céntrica

  • La empresa sale de su sector industrial y comercial, buscando añadir actividades nuevas que sean complementarias en el plano tecnológico y/o comercial.
  • Objetivo:
    • Beneficiarse de la sinergia de la complementariedad.
    • Extender el mercado potencial de la empresa.
  • Resultado: Atraer nuevos grupos de compradores.

Diversificación Pura

  • La empresa entra en actividades sin relación con sus actividades tradicionales, tanto en el plano tecnológico como en el comercial.
  • Objetivo: Orientarse hacia nuevos campos de actividad para rejuvenecer la cartera de negocios.

Liderazgo en Costos

Su objetivo es la obtención de costos unitarios bajos en relación con la competencia.

Privilegia la productividad.

Factores Estructurales de Costos:

  • Economías de escala
  • Curva de experiencia
  • Coordinación entre Unidades Estratégicas de Negocio (UEN)
  • Integración vertical
  • Ubicación de plantas y bodegas

Factores Ejecucionales de Costos:

  • Uso de la capacidad instalada.
  • Aumentar o disminuir el número de productos ofrecidos.
  • Pagar sueldos y comisiones más bajos.
  • Acortar los canales de distribución.

Diferenciación

Su objetivo es dotar al producto de cualidades distintivas importantes para el comprador, que lo diferencien de las ofertas de los competidores.

Estrategia de Especialista (Enfoque o Nicho)

Se concentra en las necesidades de un segmento o grupo específico, sin dirigirse al mercado total.

Su objetivo es satisfacer las necesidades del segmento elegido mejor que los competidores que se dirigen a todo el mercado.

Permite obtener cuotas de mercado elevadas en dicho segmento.

La estrategia implica una de las siguientes opciones (o ambas) para el segmento escogido:

  • Liderazgo en costos
  • Diferenciación

Entradas relacionadas: