Estrategias Clave para el Crecimiento y Expansión Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Desarrollo Interno
a) Integración Vertical
Implica aumentar el número de actividades que la empresa decide realizar.
Ventajas:
- Reduce costes de transacción.
- Simplifica el proceso productivo y mejora la coordinación.
- Controla la distribución.
- Garantiza el suministro productivo, defendiendo innovaciones frente a las limitaciones.
Inconvenientes:
- Pérdida de ventajas de especialización.
- Aumento de los costes administrativos.
- Pérdida de flexibilidad de la empresa.
- Problemas de gestión, incentivos y costes de gerencia.
b) Diversificación
Consiste en fabricar productos diferentes. Se relaciona con la matriz de Ansoff para el crecimiento y desarrollo.
Diversificación Relacionada:
Existe una conexión entre los negocios nuevos y antiguos. Las estrategias de expansión son las que dirigen hacia el desarrollo de los productos y mercados tradicionales.
- Productos Tradicionales: Penetración en el Mercado (Mayores ventas)
- Mercados Nuevos, Productos Tradicionales: Desarrollo de Mercado (Búsqueda de nuevos mercados)
- Mercado Tradicional, Producto Nuevo: Desarrollo de Productos (Mejoras en el producto)
Diversificación No Relacionada:
Implica la introducción de nuevos productos en nuevos mercados. Son empresas que prevén el peligro de su mercado y deciden fabricar productos muy diferentes, lo que permite diversificar riesgos.
c) Internacionalización
Implica el aumento de la producción. Mejoras en los transportes (abaratamiento de costes) son posibles gracias a la homogeneidad en los gustos y preferencias de los consumidores.
Crecimiento Externo: Fusiones y Adquisiciones
Crecimiento Interno
Implica la inversión en nuevos factores de producción que aumenta la capacidad productiva de la empresa.
- Puro: Basado en el desarrollo de sus productos y mercados existentes.
- Diversificado: Se introduce en nuevos productos y mercados.
Crecimiento Externo
Implica la participación por parte de una empresa en otras que ya estaban en funcionamiento.
- Puro: Adquisición de un sector específico.
- Diversificado: Introducción en nuevos productos y mercados.
Ventajas:
- Más rápido.
- Mejor selección del momento de crecimiento.
- Más fácil optar por el crecimiento externo.
Inconvenientes:
- Más caro.
- Impacto en las organizaciones y su cultura.
Tipos:
- Integración de sociedades o fusiones.
- Compra de sociedades.
- Cooperación o alianza entre empresas.
La Cooperación Empresarial
Acuerdos entre dos o más negocios que comparten sus recursos con el objetivo de realizar actividades que contribuyen a mejorar sus ventajas competitivas. Pueden diferenciarse entre acuerdos verticales u horizontales.
Ventajas:
- Garantía de suministro o distribución.
Inconvenientes:
- Costes de establecimiento de contrato y control del mismo.
Tipos de Acuerdo:
La Subcontratación
Una empresa encarga a otra la realización de una actividad en condiciones preestablecidas. Los acuerdos deben garantizar a la empresa subcontratada:
- Duración para recuperar las inversiones.
- Un volumen mínimo de pedido.
- Unos precios que les permitan obtener una adecuada rentabilidad.
La Franquicia
Acuerdo por el que una empresa cede a otra el derecho a utilizar una marca o fórmula comercial de reconocido prestigio en unas determinadas condiciones y a cambio de una contraprestación financiera.
El franquiciador se compromete a proporcionar:
- Técnicas.
- Información.
- Promoción.
- Suministros básicos.
El franquiciado se compromete a:
- Conservar la reputación de la marca.
- Realizar pagos (pago inicial + canon por ventas).
- Asumir las inversiones que se deban realizar y los costes de explotación.
Tipos de Franquicia:
- De productos.
- Industriales.
- De distribución.
- De servicios.