Estrategias Clave en Deportes de Equipo: Ataque y Defensa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Principios Tácticos en Deportes Colectivos

Principios en Ataque

  • Conservar el móvil
  • Progresar con el móvil
  • Finalizar con éxito

Principios en Defensa

  • Impedir que el móvil avance
  • Recuperar el móvil
  • Evitar que el contrario logre el objetivo

Principios Tácticos en Deportes de Cancha Dividida

En Ataque

  1. Mantener el móvil en juego
  2. Llevar la iniciativa en el juego
  3. Conseguir el objetivo

En Defensa

  • Mantener el móvil en juego
  • Recuperar la iniciativa en el juego
  • Evitar que el contrario logre el objetivo

Principios de Ataque y Defensa en Voleibol

  • Mantener el móvil en juego
  • Progresar con el móvil o sin pases
  • Conseguir el objetivo

Objetivos en Ataque y Defensa

  1. Aprender los golpeos básicos en función del objetivo táctico y comprender la situación en relación con el terreno de juego.
  2. Comprender la noción de profundidad, lateralidad y altura de la red. Aprender a realizar desplazamientos para llevar la iniciativa, reconocer las debilidades del rival y explotarlas. Lograr precisión en los golpeos para descolocar al contrario. Aprender a realizar el saque como medio de empezar atacando. Compartir el espacio colocándose en función de quién lleve la iniciativa.
  3. Advertir y aprovechar los momentos adecuados para finalizar la jugada. Practicar los golpeos de finalización para conseguir el objetivo. Combinar estos con distintos tipos de iniciativas para alcanzar el objetivo.

Características Fundamentales del Voleibol

  1. Un reglamento que establece la estructura del juego.
  2. Un móvil que define dos fases (ataque y defensa).
  3. Redes de comunicación y contracomunicación.
  4. Técnica y táctica.
  5. Una meta que hay que alcanzar.
  6. Un espacio no compartido.
  7. Ausencia de implementos.
  8. Número de jugadores superior a 2.

Voley Playa: Orígenes y Factores del Juego

El voley playa nació en Santa Mónica (California) en 1927 en un formato de 6x6. En 1931 se empezó a jugar en 2x2 y en 1993 el COI decidió integrar el voley playa en el programa olímpico de los Juegos de Atlanta.

El terreno donde se juegan los partidos influye en el desarrollo del juego, por lo que hay que tener en cuenta los siguientes factores:

  • El sol: Puede causar deslumbramientos a los jugadores, y algunos utilizan este factor para obtener una ventaja sobre el adversario. También puede provocar deshidratación, por lo que los jugadores deben reponer líquidos. Además, es necesario protegerse la piel ante quemaduras.
  • El viento: Influye en la trayectoria del balón.
  • La arena: Dificulta los desplazamientos de los deportistas.

Entradas relacionadas: