Estrategias Clave para el Desarrollo Comunitario Sostenible

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Medidas para un Desarrollo Comunitario Sostenible

Estrategias de Participación y Consenso

Involucrar a los distintos actores sociales en el proyecto para lograr un acuerdo ante las diferencias de opiniones.

Colaboración con la Comunidad

Colaborar con la comunidad en la identificación de la problemática local. El habitante local vive el problema, pero muchas veces, ya sea por carencia de información o problemas cotidianos, los ve como algo difuso. El trabajo con personas calificadas le permite identificarlos y tener otra mirada sobre la problemática.

Construcción de Escenarios de Desarrollo Sostenible

Orientar en la toma de decisiones para mejorar la calidad de vida.

Compromiso Comunitario y Gestión de Riesgos

Recorrer conjuntamente un camino de decisiones y comprender los riesgos que involucran permite a la comunidad crecer en responsabilidad, hacerse cargo en caso de tener que reparar errores y dar sostenibilidad al proyecto en general.

Formación y Capacitación Comunitaria

Es necesario responder con una oferta educativa que corresponda a las necesidades locales, lo cual permitirá fortalecer sus capacidades y darle la continuidad requerida.

Enfoque Múltiple y Simultáneo

  • Utilizar los recursos poco, mal o no utilizados.
  • Buscar una dimensión económica activa al patrimonio.
  • Formular una multiplicidad de pequeños proyectos orientados a la generación de ingresos para los habitantes locales.

Rol de las Comunidades Locales

  • Proporcionar interacciones culturales entre la comunidad local y los visitantes.
  • Proporcionar servicio al visitante.
  • Potenciar los productos locales.
  • Tomar decisiones acerca de los diseños en los proyectos.
  • Tomar iniciativas respecto a las acciones.
  • Participar con los costes de los proyectos.
  • Proteger las normas culturales.

Acciones Clave para el Desarrollo Comunitario

Se requieren realizar programas y acciones que contribuyan a conjugar estos elementos:

  • Concientizar a la comunidad local acerca de la riqueza y necesidad de protección y conservación de su patrimonio.
  • Detectar las potencialidades combinables en cuanto a los recursos naturales, culturales y del ocio a efectos de elaborar un material de base que actuará como herramienta para la implementación de políticas de desarrollo local.
  • Impulsar la declaratoria de sitios y lugares históricos.
  • Detectar nuevos circuitos turístico culturales que podrán complementar las ofertas turísticas actuales.
  • Alentar la recuperación de antiguos modos de producción artesanal local, promoviendo la instalación de ecomuseos, u otros atractivos y actividades.
  • Construir posibles escenarios de desarrollo sostenible.

Entradas relacionadas: