Estrategias Clave para el Desarrollo Institucional y Social

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Todo esto implica formalizar la ciudad en sus dimensiones social, cívica y política, mediante mecanismos de control.

Garantizar la Participación

La participación debe ser utilizada como estrategia de inclusión. Debe ser un objetivo estratégico que lleve al crecimiento y a la consolidación institucional. Es necesario eliminar algunas concepciones, fomentar la democracia y comenzar a trabajar junto al otro.

Pautas Orientativas:

  • Inclusión efectiva de los destinatarios.
  • Trabajar en la apreciación y pertenencia.
  • Desarrollar un proceso madurativo.

Generar Impacto y Empoderamiento en los Destinatarios de los Servicios

El impacto se mide con el tiempo en el que se llega a la máxima meta posible de personas, servicios y acciones. Para que sea un impacto a largo plazo, hay que dejar la voz de los "sin voz" (destinatarios) para que ellos puedan representarse a sí mismos. Se deben empoderar.

Pautas Orientativas:

  • Transferir a los destinatarios herramientas.
  • Facilitar su representación y favorecer su autonomía, independencia y desvinculación.

Construcción de Sostenibilidad para las Ideas

La sostenibilidad no solo es económica, sino también política y social. La sostenibilidad es la capacidad de seguir generando resultados durante un tiempo.

Sostenibilidad Política:

Depende de la institución.

Sostenibilidad Económica:

No solo dinero, sino también recursos humanos, materiales y de infraestructura.

Sostenibilidad Social:

Procesos de participación y apropiación que se hayan generado.

Es crucial trabajar en la sostenibilidad de las ideas, la misión y la visión institucional.

Pautas Orientativas:

  • Desarrollar trabajo de apropiación de los fines, generando pertenencia.
  • Trabajar en la autosostenibilidad económica.
  • Generar bases de consenso para las ideas.

Trabajar en el Fortalecimiento Institucional

Los factores que contribuyen al fortalecimiento de la ciudadanía y la democracia son:

Hacia Adentro:

  • La transparencia: nada que no pueda ser transmitido y nada oculto.
  • La democracia implica mecanismos de control del poder y representación.
  • La participación: inclusión de todos los miembros de la organización, incluidos los destinatarios.
  • Las definiciones políticas e ideológicas.
  • El manejo del poder debe ser democrático y participativo.
  • El trabajo promocional y dinamizador de procesos y estrategias.
  • La adecuación tecnológica.
  • La formación de nuestros recursos humanos.
  • El análisis ético de nuestros actos: agregar una revisión ética a todas nuestras acciones y evaluar más allá de lo metodológico.

Hacia Afuera:

  • El sentido de la oblicuidad: estar ubicado en el rol, la función y el papel que corresponde.
  • Formas de articulación: diseñar un plan estratégico de articulación que nos guíe un plan político.

Trabajar en el Fortalecimiento Sectorial

Implica definir políticas conjuntas que superen el marco de lo económico.

Pautas Orientativas:

  • Creación y sostenimiento de organizaciones de control mixto entre OSC (Organizaciones de la Sociedad Civil) y el Estado.
  • Fortalecimiento y articulación de redes para avanzar en una política común.
  • Crear alianzas entre las OSC.
  • No asumir roles ni funciones de otros actores sociales.

Entradas relacionadas: