Estrategias Clave para la Evaluación Docente y el Rendimiento Estudiantil
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Evaluación de la Enseñanza: Fundamentos y Métodos
Necesidad de Evaluar la Enseñanza
Los estudiantes se mueven y realizan habilidades, por lo que la evaluación debe realizarse mientras el alumno ejecuta las tareas planificadas. No obstante, es crucial que la evaluación se lleve a cabo de forma habitual y rutinaria para asegurar un seguimiento constante del progreso.
La Regla 90/90: Un Objetivo de Rendimiento
Los educadores deben tener como objetivo que el 90 por ciento de sus estudiantes alcancen al menos el 90 por ciento de lo que constituye un buen rendimiento en una tarea. En algunas tareas, este cálculo es sencillo; en otras, resulta más complejo.
Criterios de Éxito Docente: 'Busy, Happy and Good'
Un estudio de Placek investigó cómo los profesores de Educación Física determinan el éxito de su enseñanza, identificando los factores que consideran indicadores de un desempeño exitoso. Según este estudio, un buen maestro es aquel cuyos estudiantes están «ocupados, alegres y se portan bien» (busy, happy and good).
Evaluación del Proceso y del Producto
Es fundamental evaluar tanto el proceso como el producto de un programa de enseñanza, formulando dos preguntas clave:
- Primera pregunta: ¿Los alumnos aprenden lo que se esperaba que aprendieran? Si la respuesta es afirmativa, estamos en el camino correcto. Si la respuesta es negativa, es necesario investigar el porqué.
- Segunda pregunta: ¿Se ejecutó la planificación tal como se concibió? Si la respuesta es afirmativa, pero los resultados no fueron los esperados, indica que la estrategia fue errónea y conviene modificar el método.
Evaluación por Autorreflexión Docente
- Es fundamental considerar cómo se evaluará la propia actuación docente y las decisiones de planificación. Cualquier unidad de trabajo planificada debe ajustarse en función de la evaluación de las lecciones impartidas.
- Una autorreflexión bien planificada garantiza que todos los aspectos de la actuación docente sean considerados y analizados durante la unidad de trabajo.
- La autorreflexión puede ser de carácter general, «abarcando todos los aspectos» de la enseñanza, o puede ser diseñada de forma específica para un área concreta.
Clasificación de la Evaluación de la Enseñanza
La evaluación de la enseñanza, al igual que cualquier proceso evaluativo, puede clasificarse según su función (sumativa o formativa) y el momento de su realización: al final del proceso para verificar los resultados, o durante el mismo para proporcionar feedback continuo.
Tipos de Evaluación de la Enseñanza
Evaluación Sumativa de la Enseñanza
- Externa
- Interna
Evaluación Formativa de la Enseñanza
Por los comportamientos de profesores y alumnos
- Comportamientos individuales del profesor
- Comportamientos individuales de los alumnos
- Por los episodios de enseñanza-aprendizaje
- Por los criterios de desempeño