Estrategias Clave para Evaluar la Enseñanza en Educación Física
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Evaluación de la Enseñanza en Educación Física
A) Necesidad de Evaluar la Enseñanza
Un profesor debe tener una idea clara de lo bien que los alumnos aprendieron una tarea para poder juzgar la efectividad de su propia enseñanza. La evaluación en Educación Física presenta desafíos particulares, ya que produce pocos resultados académicos permanentes (como exámenes escritos, dictados o problemas matemáticos). Los niños se mueven y ejecutan habilidades, por lo que la evaluación debe realizarse mientras el alumno está inmerso en las tareas planificadas. A pesar de las dificultades, la evaluación debe ser una práctica habitual y rutinaria.
La Regla del 90/90
Se propone como objetivo que el 90% de los estudiantes alcancen al menos el 90% de lo que se considera un buen rendimiento en una tarea específica.
Indicador "Busy, Happy, and Good"
Un estudio de Judith H. Placek investigó cómo los profesores de Educación Física determinan su éxito docente. Concluyó que muchos consideran que un buen maestro es aquel cuyos estudiantes están “ocupados, alegres y se portan bien” (en inglés: busy, happy, and good). Estos factores se perciben como evidencia de una enseñanza exitosa.
Evaluación del Proceso y del Producto
Es fundamental evaluar tanto el proceso (cómo se enseña y cómo aprenden los alumnos) como el producto (los resultados del aprendizaje) de un programa de enseñanza. Cuando los resultados no son los esperados, existen dos fuentes principales para identificar problemas:
- Primera pregunta clave: ¿Los alumnos aprenden lo que yo quería que aprendieran?
- Si la respuesta es sí, indica que vamos por buen camino.
- Si la respuesta es no, es necesario investigar por qué no se están alcanzando los objetivos de aprendizaje.
- Segunda pregunta clave: ¿Hice lo que tenía planificado hacer?
- Si la respuesta es sí, pero los resultados no son los adecuados, sugiere que la planificación o el método elegido podrían ser incorrectos y conviene cambiarlos.
- Si la respuesta es no, no se puede determinar con certeza si los planes eran correctos, ya que no se aplicaron fielmente. Es necesario darles una oportunidad y ajustarse a lo planificado en futuras clases.
B) Evaluación por Autorreflexión
Es crucial considerar cómo evaluar la propia actuación docente y las decisiones de planificación. Cualquier unidad de trabajo debe ser susceptible de modificación a la luz de la evaluación continua de las lecciones impartidas. Sin una estrategia de autorreflexión bien elaborada y estructurada, es fácil caer en una enseñanza sin rumbo, basada únicamente en impresiones momentáneas o aspectos superficiales.