Estrategias Clave para la Fidelización, Evaluación y Desarrollo Profesional del Talento

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Fidelización de Empleados: Claves para Retener el Talento

La fidelización del talento es fundamental para el éxito organizacional. A continuación, se resumen las estrategias esenciales para lograrla:

  • Mejorar la comunicación interna.
  • Establecer un sistema de recompensas e incentivos efectivo.
  • Elaborar planes de carrera personalizados.
  • Crear sistemas para incrementar la motivación de los empleados.

Objetivos de la Evaluación del Desempeño

La evaluación del desempeño es una herramienta vital en la gestión de Recursos Humanos, con objetivos claros tanto evaluativos como de desarrollo.

Objetivos Evaluativos:

  • Fundamentar decisiones de compensación.
  • Informar decisiones de contratación.
  • Evaluar la eficacia del sistema de selección.

Objetivos de Desarrollo:

  • Proporcionar retroalimentación constructiva.
  • Establecer directrices para el desempeño futuro.
  • Identificar necesidades de formación y desarrollo.

La Entrevista de Evaluación del Desempeño

La entrevista de evaluación es un diálogo crucial entre el jefe (evaluador) y el subordinado (evaluado) con el propósito de:

  • Revisar el grado de cumplimiento de las metas establecidas.
  • Discutir acerca de las actividades que se desarrollan correctamente.
  • Comentar programas y objetivos a corto y mediano plazo.
  • Identificar medidas para mejorar el desempeño.
  • Revisar necesidades de desarrollo y proponer acciones.
  • Acordar nuevas metas y objetivos.

La entrevista será más efectiva si se prepara y estructura adecuadamente:

  • Programar y preparar la entrevista con antelación.
  • Avisar con tiempo suficiente al evaluado (se recomienda un mínimo de 48 horas).
  • Especificar a cada evaluado que la sesión tiene como objetivo principal la mejora del desempeño.
  • Realizar la sesión en privado y sin interrupciones.
  • Ser específico y evitar vaguedades en los comentarios.
  • Centrar los comentarios en el desempeño y no en la persona.
  • Identificar claramente lo que el evaluado debe mejorar.
  • Concluir destacando los aspectos positivos y los logros.

Evaluación 360 Grados: Una Perspectiva Integral

La evaluación 360 grados es un instrumento que recoge información del empleado a través de las personas que trabajan a su alrededor (superiores, compañeros, subordinados, clientes, etc.).

  • El proceso puede iniciarse con una autoevaluación para determinar conductas, habilidades y competencias.
  • Es imprescindible contar con el apoyo y compromiso de la dirección.
  • La finalidad última es ayudar a la persona a autoevaluarse para establecer un plan de desarrollo personal y profesional.

Plan de Carrera Profesional: Definición y Relevancia Actual

Un plan de carrera intenta relacionar al empleado y la empresa mediante compromisos mutuos. Su objetivo es crear rutas de desarrollo profesional donde el empleado se somete a procesos formativos y la empresa orienta al empleado hacia puestos de mayor responsabilidad o especialización.

Aunque no es un instrumento nuevo, en la actualidad puede perder parte de su poder debido a factores como:

  • La reducción de niveles jerárquicos en las organizaciones.
  • La necesidad de adaptación constante al mercado, priorizando la versatilidad sobre la promoción vertical tradicional.

Componentes Esenciales de un Plan de Carrera

La implementación efectiva de un plan de carrera profesional requiere de varios componentes clave:

  1. Identificación de necesidades actuales de la organización y del empleado.
  2. Diseño de rutas promocionales claras y realistas.
  3. Identificación del potencial de desarrollo de cada empleado.
  4. Establecimiento de las necesidades de recursos directivos futuros.
  5. Identificación de posibles candidatos para puestos clave.
  6. Diseño de un plan individual de carrera para cada empleado.
  7. Desarrollo y formación según el plan establecido.
  8. Asignación de puestos vacantes de acuerdo con el plan.
  9. Control y seguimiento continuo del Plan de Carrera.

Entradas relacionadas: