Estrategias Clave para la Intervención y Dinamización de Grupos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Intervención Profesional en Grupos: Estrategias y Dinamización

Medios para Favorecer la Puesta en Marcha de una Reunión

Para facilitar el encuentro y el intercambio en un grupo, se deben considerar los siguientes medios:

  • Disposición del espacio y del mobiliario: Crear un ambiente propicio para la interacción.
  • Intervenciones para romper el hielo y disminuir la intimidación:
    • Acoger a los participantes.
    • Realizar una presentación inicial.
    • Ceder la palabra a los participantes, evitando introducciones explicativas extensas.

Intervenciones Destinadas a Favorecer la Producción Grupal

Estas intervenciones buscan optimizar el trabajo y los resultados del grupo:

  • A) Clarificar los objetivos de la reunión y de las siguientes

    Responder a la pregunta fundamental: ¿Qué queremos hacer? Se distinguen verbos de acción inmediata y verbos de acción no inmediata.

  • B) Organizar el grupo

    Proporcionar herramientas para la organización del grupo, la organización del tiempo, la organización del contenido y la organización de la memoria del grupo.

  • C) Facilitar los intercambios

    Corresponde a la facilitación de la comunicación, abordando situaciones como:

    • Nadie toma la palabra (silencios).
    • Digresiones.
    • Miembros que hablan poco o miembros que hablan mucho.

    Estas intervenciones permiten superar las dificultades ligadas a las interacciones entre los miembros del grupo.

  • D) Facilitar la toma de decisiones

    Cuando el grupo se entrampa y le cuesta salir de la situación, el profesional procurará:

    • Elaborar decisiones.
    • Fijar decisiones.
    • Ejecutar las decisiones tomadas.
  • E) Estimular la creatividad

    Facilitar la expresión creativa. Estimular en el grupo su capacidad de imaginar, de soñar, de esperar y, posteriormente, su capacidad de hacer. Se recomienda el uso de la técnica de Brainstorming.

Intervenciones que Favorecen el Desarrollo Afectivo del Grupo y la Ayuda Personalizada a sus Miembros

  • A) El desarrollo afectivo del grupo

    Aspectos clave incluyen la pertenencia, la cohesión, la gestión de la agresividad y el fomento del placer en la interacción grupal.

  • B) La ayuda personalizada a los miembros del grupo

    Se centra en las necesidades y motivaciones de los miembros, así como en sus capacidades y potencialidades individuales. La mirada puesta en cada miembro del grupo permite intervenciones individuales para ayudar a cada persona a encontrar su lugar en el grupo, poner a prueba sus capacidades y expresar libremente sus sentimientos y emociones.

  • C) De la ayuda personalizada a la ayuda mutua

    Aportar ayuda y apoyo es ofrecida a unos, y a otros es compartida por el grupo y por cada persona que lo compone, incluyendo al trabajador social. Las propias personas miembros del grupo son quienes dan y reciben en una relación de cooperación entre iguales, entre pares.

Utilización Creativa del Programa de Actividades

  • A) Las actividades como soporte

    Las actividades sirven como base para el trabajo grupal.

  • B) Utilización y elección de las actividades

    Las actividades pasan a ser instrumentos para la vida de los grupos, permitiendo diversos beneficios. La elección dependerá de la edad, el medio social y la etapa de desarrollo del grupo. Dos criterios fundamentales de elección son las capacidades e intereses de los miembros y los recursos disponibles.

  • C) Características de ciertas actividades

    Las actividades tienen características propias. Se incluyen:

    • Los juegos.
    • La música.
    • Los cuentos y representaciones.
    • Las artes visuales y los trabajos manuales.
    • Las actividades al aire libre y los deportes.

Objetivos de la Utilización de Actividades por el Profesional

La utilización de actividades por parte del profesional busca:

  • Desarrollar la comunicación.
  • Expresar sentimientos.
  • Satisfacer necesidades afectivas.
  • Valorizar a los miembros del grupo.
  • Aumentar la cohesión grupal y los sentimientos de pertenencia.
  • Favorecer la ayuda mutua y la colaboración.
  • Ampliar los horizontes del grupo.
  • Mantener y desarrollar las capacidades físicas de los miembros del grupo.
  • Desarrollar el control neuromuscular.
  • Desarrollar ciertas capacidades intelectuales.
  • Desarrollar las capacidades de expresión artística.

Intervenciones que Favorecen la Evaluación por el Grupo

  • A) Objetivos y características de la evaluación

    Se definen los propósitos y la naturaleza del proceso evaluativo.

  • B) Contenido de la evaluación

    La evaluación puede abarcar:

    • La producción del grupo.
    • Los procesos y el funcionamiento del grupo.
    • Las relaciones interpersonales y los roles individuales.

    La forma de evaluación en grupo puede ser formal o informal.

Entradas relacionadas: