Estrategias Clave para la Localización y Diseño Eficiente de Almacenes
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Optimización de la Localización de Almacenes
La solución al problema de la localización de almacenes se puede distinguir en dos etapas fundamentales:
Etapas Clave en la Localización de Almacenes
Localización de la Zona General
La decisión debe basarse en los costes implicados y en los niveles de servicio deseados para el cliente.
Selección de un Punto Concreto
Dentro de la zona general elegida anteriormente, la selección debe basarse en el estudio de las características particulares y diferenciales de los posibles puntos dentro de la zona.
Modelos de Localización de Almacenes
Modelo del Centro de Gravedad (Geométrico)
Este modelo sirve para determinar la localización óptima del almacén que minimice los costes totales para determinadas plantas de producción, mercados, demandas y tarifas de transporte.
Sistemas de Numeración y Organización Interna
Sistema de Numeración por Estanterías (Ejemplo: B63)
Un sistema de numeración por estanterías como B63 significa que el palet solicitado estará en la estantería B, en el nivel de profundidad de pasillo 6 y a la altura 3.
Diseño y Características de los Pasillos en Almacenes
Características Generales de los Pasillos
- Serán rectilíneos y no estarán interrumpidos por columnas ni materiales.
- Facilitarán la comunicación entre las distintas zonas del almacén.
- Subdividirán el área del almacén en diferentes sectores.
- La anchura estará en función de los medios de transporte empleados.
- Si el equipo está muy automatizado, se procurará disponer las estanterías a lo largo del edificio.
- Se evitará colocar pasillos junto a la pared.
- A fin de evitar colisiones, se reducirán las intersecciones entre los pasillos.
Tipos de Pasillos
- Paso de Persona: Su cometido es la seguridad, no la operación del almacenamiento. Debe tener una anchura mínima de 0,8 metros.
- Pasillo Estrecho Manual: Es un pasillo de 1,20 metros. Es apto para personas y medios auxiliares poco automatizados.
- Pasillo Estrecho para Máquinas: Anchura de 1,70 metros. Es apto solo para maquinaria convencional o automatizada.
- Calle: Con una anchura de 2,5 a 3,80 metros, permiten el acceso de personas y maquinaria (por raíles o vías).
- Calle Principal: Es necesario habilitar una o varias calles a lo largo de toda la instalación que permitan un movimiento rápido de la maquinaria. Tienen una anchura de 3,8 a 6 metros.
Modelos de Almacenamiento y Diseño Interno
Diseño Enfocado al Almacenamiento
Este diseño se enfoca en el almacenamiento cuando los movimientos de las mercancías son escasos. La zona será amplia y profunda, aprovechando al máximo la altura que permita el almacén. Los pasillos serán más estrechos que en otros tipos de almacén destinados a la recepción y expedición.
Diseño Enfocado a la Recogida y Preparación de Pedidos
La preparación de pedidos ocupa mucho más tiempo de trabajo que las operaciones de recepción y almacenamiento del producto. Un diseño para tratar la preparación de pedidos es el denominado sistema de área.
Distribución en Planta de Almacenes
Diseño en Línea Recta
Se utiliza cuando la nave tiene dos muelles, uno para la recepción y otro para la expedición.
- Se colocan los muelles opuestos, especializándose uno en la entrada y otro en la salida.
- Facilita el tránsito de las mercancías.
- Si el almacén está entre dos vías, permite que las entradas y salidas se realicen por distintas carreteras.
- La desventaja es que, al especializarse en entradas y salidas, pierde flexibilidad.
- El acondicionamiento ambiental suele ser más riguroso para evitar la formación de corrientes internas.
Diseño en U
Se emplea un solo muelle que sirve tanto para la entrada como para la salida. La ventaja es que la zona de recepción y expedición están muy próximas, lo que permite emplear el mismo personal y los mismos medios de manipulación para ambas actividades.
Diseño en Forma de T
Se utiliza cuando la nave se encuentra situada entre dos viales, lo que permite utilizar muelles independientes.