Estrategias Clave para la Recopilación y Evaluación de Información en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Principios Clave para la Eficacia de la Información Secundaria

Evaluación

Es fundamental evaluar la información secundaria que se desea utilizar.

Exactitud

Se debe considerar que la información sea generalizable y que no se haya quedado obsoleta.

Coherencia

Es importante buscar fuentes que presenten datos consistentes.

Credibilidad

Se recomienda buscar en otras fuentes para validar la información.

Técnicas y Métodos

Es imprescindible conocer la metodología utilizada para recopilar la información.

Tendencias

Se debe analizar si los datos podrían esconder intereses creados.

Elementos Clave en la Investigación: GO CART

El concepto GO CART engloba los siguientes elementos fundamentales:

  • Metas
  • Objetivos
  • Actividades
  • Confiabilidad
  • Tabulación

Clasificación de Paneles de Investigación

Panel de Consumidores

Recopila datos sobre actos de consumo y variables de comportamiento (ej., panel de amas de casa, baby panel).

Panel Detallista

Permite a las empresas conocer la difusión de sus productos, su cuota de mercado, rotaciones, etc.

Panel de Audiencias

La información se obtiene de una muestra de hogares que reúnen unas características específicas.

Modalidades de Encuestas en la Recopilación de Datos

Encuesta Personal

Ventajas:

  1. Flexibilidad: Permite al entrevistado extenderse en un momento concreto.
  2. Elevado índice de respuesta: Se obtiene una mayor cooperación.
  3. Permite la utilización de material complementario.
  4. Poca influencia de terceras personas en las respuestas.
  5. Permite obtener datos a través de la observación.

Inconvenientes:

  1. Muy costosa en tiempo y dinero.
  2. El entrevistador puede introducir sesgos en las respuestas.
  3. La información puede ser alterada por parte del entrevistador.

Encuesta Postal

Consiste en enviar encuestas por correo.

Ventajas:

  1. Rapidez.
  2. Fácil de llegar a un amplio público.
  3. Menor coste comparado con la encuesta personal.
  4. Desaparece la influencia y presión del entrevistador.
  5. El entrevistado dispone de más tiempo para responder.

Inconvenientes:

  1. Poca colaboración y bajo índice de respuesta.
  2. Puede ser contestada por otra persona a la que no va dirigida.
  3. El entrevistado puede ser influido por el entorno.
  4. El entrevistado puede malinterpretar las preguntas.

Encuesta Telefónica

Ventajas:

  1. Obtención de información de forma rápida.
  2. Permite cubrir una zona geográfica más amplia.
  3. Menor coste que la encuesta personal.
  4. Elevado índice de respuesta.

Inconvenientes:

  1. Falta de representatividad: solo para personas con teléfono.
  2. Pocas preguntas posibles.
  3. Imposibilidad de utilizar material auxiliar.
  4. Posible desconfianza del entrevistado.

Tipologías de Cuestionarios para la Recopilación de Datos

Cuestionario Estructurado

Todas las preguntas y sus respuestas están predeterminadas.

Cuestionario No Estructurado

El entrevistador tiene libertad para formular preguntas más generales.

Cuestionario Semiestructurado

Contiene preguntas con respuestas predeterminadas que se combinan con otras preguntas en las que el entrevistador puede expresarse libremente.

Entradas relacionadas: