Estrategias Clave para un Rodaje Eficiente: Geografía y Secuenciación de Escenas
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,28 KB
Geografía de Producción y Optimización del Rodaje
En la planificación de un rodaje, es fundamental unificar las escenas por su geografía. Aunque un guion presenta una correlación de espacios que sigue la narrativa, esta secuencia espacial debe "romperse" intencionadamente para agrupar y grabar juntas todas las escenas que transcurren en un mismo lugar. Esta estrategia responde a dos motivos fundamentales:
Motivos para la Unificación Geográfica
- Razones económicas: Permite optimizar recursos. Por ejemplo, si las escenas de exterior se graban en una playa, las de interior pueden realizarse en un decorado o un piso en la ciudad, evitando desplazamientos y costos innecesarios.
- Razones estéticas: Ofrece flexibilidad creativa. Si, por ejemplo, se graba en un aula, pero el pasillo adyacente no cumple con la visión estética deseada, se puede buscar otro lugar para grabar las escenas de pasillo, creando un espacio fílmico distinto al real.
La implementación de estas decisiones por parte del director a menudo genera un punto de tensión con el productor, quien prioriza la eficiencia y el presupuesto.
Optimización de Escenarios y Tiempos en el Plan de Rodaje
El plan de rodaje busca el máximo aprovechamiento de los escenarios, agrupando y unificando las grabaciones. La búsqueda de localizaciones es una fase crítica que requiere una inversión considerable de tiempo. Asimismo, es crucial evitar los tiempos muertos derivados de los desplazamientos. Si en una secuencia un personaje se mueve de un pub a una discoteca, se procurará que ambos locales estén geográficamente cercanos.
Orden de Rodaje por Escenarios: Eficiencia vs. Cronología
El orden más eficiente para organizar los días de rodaje es por escenarios. Esto implica que todas las escenas que se desarrollan en un mismo lugar se agrupan y se graban de forma consecutiva. Esta metodología, si bien es altamente eficiente desde el punto de vista de la producción, no suele ser del agrado del director, lo que constituye otro punto de fricción con el productor. Al director le resultaría más cómodo rodar cronológicamente, ya que considera que los actores responden mejor a la evolución lineal de la historia.
Estrategias de Rodaje y Coberturas
Es esencial que todas las acciones planificadas afecten lo menos posible la evolución general del rodaje. Por ello, se suelen rodar primero los exteriores. La práctica de rodar exteriores y, al mismo tiempo, planificar alternativas (como interiores) en caso de imprevistos o fallos se conoce como coberturas de rodaje.
Progresión de Escenas y Rendimiento Actoral
Igualmente, al inicio del rodaje, se recomienda grabar escenas que no sean excesivamente dramáticas ni comprometedoras para el actor, sino más bien secuencias sencillas. A partir del quinto o sexto día, cuando el actor ya está más inmerso en la historia y ha establecido una mejor relación con sus compañeros, se pueden introducir escenas de mayor complejidad emocional, como las de sexo o violencia.
Secuencia Ideal de Rodaje (por tipo de escenario y luz):
- Exterior día
- Exterior noche
- Interior natural
- Plató/Decorado