Estrategias Cognitivas en la Escritura: Modelo de Flower y Hayes
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
El Proceso de Escritura
Siguiendo el Modelo de Flower y Hayes, Cassany distingue tres procesos básicos: hacer planes, redactar y revisar. El mecanismo de control se encarga de regularlos y decidir en qué momento debe actuar cada uno.
Estrategias Cognitivas en la Expresión Escrita a Partir del Modelo de Flower y Hayes
Analizar la Situación de Comunicación
- ¿A quién va dirigido el texto?
- ¿Qué objetivo me propongo?
Hacer Planes
- Generar ideas
- Organizar las ideas
- Formular objetivos
Redactar
- Trazar esquema de la redacción
- Marcar párrafos y redactarlos de forma aislada
- Introducir en el texto ayudas para el lector
Revisar
- Leer
- Comparar el texto producido con los planes previos
- Lectura selectiva: contenido/forma
- Rehacer
Actividades NO Recomendadas
- Rellenar huecos con una letra
- Ejercicios de corrección
Las actividades de rellenar huecos están totalmente desaconsejadas para la enseñanza-aprendizaje de la ortografía porque se presentan de manera descontextualizada y fomentan la duda en el estudiante. Asimismo, son ejercicios mecánicos que no exigen ningún tipo de reflexión.
Las actividades de corrección, según Lebrero (2015), nunca deben permitir que los alumnos encuentren una escritura errada de ninguna palabra, únicamente la correcta. No se recomiendan para evitar que el alumno fije una grafía incorrecta en su memoria visual.
Propuesta de Actividades Adecuadas para Trabajar la Ortografía
- Presentar la imagen gráfica de la palabra
- Repasar con colores las letras, haciendo hincapié en las distintas formas que pueden adoptar
- Lista o libreta de cacografías del alumno
- La caja de las palabras
- Murales con palabras de ortografía compleja (o de errores comunes)
- Murales con palabras homófonas contextualizadas
- Carteles con vocabulario sobre temas monográficos: animales, plantas, profesiones, medios de transporte…
- Relacionar palabras con su significado
- Ordenar palabras alfabéticamente; buscar en el diccionario (señalar la única forma que adoptan verbos, adjetivos y sustantivos)
- Localizar la palabra “intrusa” y explicar cuál es la diferencia con respecto a las demás
- Agrupar palabras según las grafías que corresponden a un sonido
- Juegos de letras (ordenar letras, cuántas palabras puedes crear a partir de las siguientes letras…)
- Juegos de palabras que contengan (o comiencen por) una determinada letra/grupo consonántico
- Completar oraciones/textos con las palabras adecuadas (de un cuadro)
- Actividades de derivación de términos
- Actividades de cambio de los tiempos verbales
- Explicar por qué una palabra se escribe de un modo determinado
- Crucigramas
- Sopas de letras
- Trabalenguas o frases divertidas → para estudiar la representación gráfica de un fonema determinado /θ/, /ṟ/…
- Cadenas de palabras
- Completar textos incompletos, con lagunas, etc.
- Escritura de oraciones o textos con el vocabulario o los términos estudiados
- Escribir recetas de cocina, un cuento conocido, un cuento de elaboración propia, una carta a un compañero, una nota a un vecino, describir una foto, adivinanzas…
- ESCRIBIR