Estrategias de Combate y Medidas de Seguridad en Operaciones Militares
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB
Esfuerzo: potencia de combate (principalmente movimiento y fuego) que es capaz de generar una unidad en una zona de terreno, en una dirección y con un propósito determinado. Materializada con: origen, dirección, intensidad, lugar, momento y duración.
Fases y Tiempos
- Fase: LCC, CE, DIV
- Tiempo: Brigada
- Salto: PU, AGT, GT
Obstrucciones según los criterios de ejecución
Intención de las obstrucciones:
- Desarticular: modificar el despliegue, separando los escalones de combate, aumentar mi eficacia del, apertura de brechas prematuramente. Vanguardia de las POSDEF.
- Canalizar: desviar la formación enemiga en los flancos de Z/D (donde pongo todo mi empeño en detener al enemigo).
- Fijar: retrasar la progresión enemiga en una zona determinada. Proporcionar tiempo y batirlos mediante fuego, para romper el contacto. Se emplea delante de Z/D.
- Bloquear: detener totalmente al enemigo, zonas donde la maniobra sea imposible y eficacia de fuegos máxima. Uso de obstáculos naturales y emplear a retaguardia de Z/D.
Medidas de Control Gráfico
MED. CTRL GRAF: -ZOBS: LCC/CE/DIV.. COBS Brigada/AGT ...GOBS: obstáculos y/o destrucciones para efecto concreto. Restricciones: pueden ser de tiempo, situación, número o tipo de obstrucciones. Si es total: zona prohibida. Obstrucciones reservadas a/O: numerar, partes e informes.
Grados de ORTE
(cada uno comprende el anterior):
- CMD: asentamientos de las armas y obras a barbeta para PC, despliegue y fuego en condiciones favorables. 48 horas.
- OLIG: enterrar a barbeta a la totalidad de la U, permite estabilización temporal del frente. Alcanzarse en 5 días.
- OMED: abrigos de descanso al personal y protección vertical a las armas más importantes y PC, estabilización del frente por un tiempo prolongado. No podrá alcanzarse en menos de 12 días.
- OFTE: protección vertical general de la U, empleo del hormigón.
Defensa y Ofensiva
DEFENSA: C/MOV: minas, ZPD (bazpd). MOV: vías comunic, brechas y pasillos.
OFENSIVA: MOV: brechas, paso, cortaduras, ríos, rutas tácticas (RPAB RPEV), despliegue hel.
PROTECCIÓN: orte, ocult, enmascaramiento, decepción.
DESPLIEGUE: UAD sobre castramentación unidad, apoyo al despliegue, agrupamiento con zapadores y detección, explosivos.
Amenazas
TESSCO: terrorismo, espionaje, sabotaje, subversión y crimen organizado.
Medidas de Seguridad de la Información
SEGINFO: personas SEGINFOPER, documentos SEGINFODOC, cis SEGINFOSIT, instalaciones SEGINFOINST y empresas SEGINFOEMP.
Defensa NBQ
Medidas a adoptar: detección, identificación, seguimiento, alerta e información, de protección física, de gestión de incidente NBQ, de apoyo sanitario.
NBQ: Bon/Grupo: capacidad limitada, no tiene en exclusividad. Brigadas tienen compañías NBQ y está el Regimiento NBQ (organizará JefATURA NBQ en CE o Div, con apoyo en DNBQ).
DA y AAA
DA: medidas para anular o disminuir eficacia aéreas hostiles (operativas y tácticas, activas y pasivas).
AAA: cometidos: protección de fuerzas, defensa de zona, defensa de punto. Relaciones de apoyo: directo, general, refuerzo, apoyo general y refuerzo.
Medidas de Apoyo Electrónico
-E-ESM: Medidas de Apoyo Electrónico: búsqueda, interceptación e identificación de las radiaciones electromagnéticas (inteligencia). Actividades: COMINT, ELINT, SIGINT, información para: corroborar otras fuentes, dirigir acciones ECM, iniciar acciones de autoprotección, solicitar a los sistemas de armas ataque físico, apoyar acciones EPM, crear o actualizar bases de datos de EW.
OBE: conjunto de toda la información disponible relativa a emisores electromagnéticos en una zona, puede ser estratégico (datos de un país) o táctico (de una operación).
-ECM: Contramedidas electrónicas, acción ofensiva sobre equipos o sistemas electrónicos enemigos para dañarlos (fuegos). Impedir o reducir el uso eficaz del espectro electromagnético por parte del enemigo. Pueden llevarse a cabo mediante perturbación, decepción o neutralización electrónica.
-EPM: Medidas de Protección Electrónica para proteger las emisiones propias (protección). Su finalidad es asegurar el uso eficaz del espectro electromagnético por las fuerzas propias a pesar del uso enemigo. Pueden ser detectables por el enemigo (activas) o no (pasivas).
Gestión
Agencia Nacional de Radiofrecuencias NARFASP, JCISAT, Secciones CIS/G-6 de GU, Oficial de Transmisiones de PU. SC infantería: solo EPM (afectan a cualquier unidad).
Apoyo Mutuo de EW
EWMS: apoyo mutuo.
Unidades de Transmisiones (EW)
Pueden ser estratégicas (desde tiempo de paz en asentamientos fijos, con capacidad para realizar acciones SIGINT, ESM, en JCISAT) o tácticas (encuadradas en GU con las mismas capacidades de proyección y movilidad, REW El Pardo BRITRANS).
Articulación de Transmisiones
Sección CIS G-6, órganos de telecomunicaciones, órganos EW, U.s apoyo logístico.
EW en Apoyo al Combate Próximo
EWOTM, CCEWS, CREW, IREW, protección BAE en ZO.
Equipos de EW en Apoyo al Combate Próximo
- LEWT: equipo ligero de EW, a pie o sobre vehículo. Dos personas. Lo desplaza el vehículo.
- MEWT: equipo móvil de EW, desplazarse rápidamente, instalado en vehículos, y que pueda ser confundido, instruido según la unidad en que se integre.
Apoyo General a Convoy
- Acompañamiento EOD: protección buffalo EOD MEWT.
- Limpieza de Rutas: protección buffalo EOD, protección MEWT HUSKY.
Acantonamiento
Ocupar pueblos o ciudades habitados.
Campamento
Ocupar tiendas de campaña, barracones o tinglados con carácter permanente o provisional.
Vivac
Al aire libre sin cubierta, cubierta natural o refugios improvisados (táctico o de vida).