Estrategias Competitivas y Cadenas de Valor: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Estrategias Competitivas

Tipos de Estrategias Competitivas

1. Liderazgo en Costos

Esta estrategia se basa en la eficiencia y el control de costos para ofrecer productos o servicios a precios más bajos que la competencia. Algunas características clave incluyen:

  • Inversión constante en capital
  • Ingeniería de procesos
  • Estricto control de costos
  • Sistemas de distribución de bajo costo
  • Responsabilidades bien definidas
  • Medición de incentivos cuantitativos

Ejemplo: Café Legal

2. Diferenciación

Esta estrategia se centra en crear productos o servicios únicos y de alta calidad que se destaquen de la competencia. Algunas características clave incluyen:

  • Ingeniería de producto
  • Alta inversión en marketing
  • Larga tradición en el sector
  • Mediciones de incentivos cualitativos
  • Reputación de liderazgo tecnológico y calidad

Ejemplo: Harley-Davidson

3. Enfoque

Esta estrategia se dirige a un nicho de mercado específico con productos o servicios adaptados a sus necesidades. Ejemplo: Taga

Análisis de la Cadena de Valor

4. Actividades Primarias

  • Logística de entrada
  • Operaciones
  • Logística de salida
  • Marketing y ventas
  • Servicio y posventa

5. Actividades de Soporte

  • Compras
  • Desarrollo tecnológico
  • Administración de recursos humanos
  • Infraestructura de la empresa

6. Cadena de Suministro (K. Oliver)

"Red de organizaciones vinculadas hacia arriba y hacia abajo en procesos y actividades que producen valor en forma de productos y servicios."

7. Ventajas de la Integración Vertical

  • Barreras a nuevos competidores
  • Inversión en activos especializados
  • Protección de la calidad de los productos
  • Mejoras en la programación

8. Desventajas de la Integración Vertical

  • Costos
  • Tecnología que cambia rápidamente
  • Demanda impredecible

Análisis Estratégico del Mercado

9. Niveles de Análisis

  • Perfil de la empresa
  • Unidades Estratégicas de Negocio (UENs)
  • Mercado por UEN
  • Mezcla comercial por UEN

10. Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter

  • Oportunidad
  • Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa
  • Condiciones de los factores
  • Condiciones de la demanda
  • Industrias relacionadas de soporte
  • Gobierno

11. Definición de Cadena de Valor

"Conjunto de actividades que se realizan para diseñar, producir, comercializar, entregar y soportar productos de una empresa".

Integración Horizontal y Vertical

12. Integración Horizontal

Adquisición o fusión de competidores para lograr ventaja competitiva, reducción de tamaño y economías de escala. Ejemplos: BBVA, Citi.

13. Beneficios de la Integración Horizontal

  • Reducción de costos
  • Mayor oferta de productos por diferenciación
  • Menor rivalidad y guerra de precios
  • Mayor poder de negociación con proveedores, clientes y gobierno

14. Integración Vertical

Expandir operaciones hacia atrás (proveedores) o hacia adelante (distribuidores). Ejemplos: Starbucks, Apple.

Clústeres y Competitividad

15. Argumentos a favor de los Clústeres para la Comercialización y Nuevos Negocios

  • Oportunidades para nuevas compañías y negocios más evidentes
  • Nuevos productos y empresas motivados por otras compañías, relaciones comerciales y demanda concentrada
  • Nuevos productos y compañías más fáciles por mayor disponibilidad de capacidades

16. Argumentos a favor de los Clústeres para la Innovación

  • Mayor probabilidad de identificar oportunidades de innovar
  • Más proveedores e instituciones para asistir la creación de conocimiento
  • Facilidad de experimentar por los recursos locales disponibles

17. Definición de Clúster

"Concentración geográfica de compañías e instituciones interconectadas que actúan en un determinado campo".

18. Argumentos a favor de los Clústeres para la Competitividad y Eficiencia

  • Agrupamiento fomenta la acción colectiva para lograr metas comunes
  • Repetidas transacciones entre los mismos agentes genera confianza
  • Fuerte competencia genera mayor especialización, lo que lleva a una mayor productividad

Entradas relacionadas: