Estrategias Competitivas: Innovación, Imitación y Desinversión en el Mercado

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Estrategias de Imitación y Entrada al Mercado

Una estrategia de imitación es aquella que una empresa sigue cuando sale al mercado con un producto copiado o adaptado del producto original o innovador.

Innovación y Momento de Entrada al Mercado

Existen diferentes roles y momentos para la entrada de una empresa en el mercado:

  • Pionera e innovadora: Empresa que llega al mercado con un producto nuevo.
  • Pionera e imitadora: Sorprende a la innovadora en la fase de test de mercado.
  • Seguidora e innovadora: Dos empresas desarrollan productos nuevos similares independientemente.
  • Seguidora e imitadora: Copia una innovación y lanza el producto después de la pionera.

Tipos de Empresas Pioneras

  • Inventora: Desarrolla la tecnología del nuevo producto (innova desde la idea).
  • Pionera en el producto: Crea el primer modelo del producto (innova desde el producto).
  • Pionera en el mercado: Primera que vende con aceptación el producto (innova en la venta con un producto nuevo).

Grados de Imitación

Los grados de imitación, ordenados de más grave a menos, incluyen:

  • Falsificaciones
  • Copias legales
  • Adaptaciones creativas
  • Imitaciones superiores

Imitación e Información al Consumidor

La relación entre la imitación y la información que posee el consumidor puede tener diversas implicaciones:

  1. Conocimiento del consumidor y mejor imitación: Beneficio para la sociedad.
  2. Conocimiento del consumidor e igual calidad: Depende del precio.
  3. Conocimiento del consumidor y peor calidad: Potencial para destrozar la imagen de la marca original.
  4. Confusión del consumidor y mejor calidad: Destroza el lenguaje de marcas.
  5. Confusión del consumidor e igual calidad: Destroza el lenguaje de marcas.
  6. Confusión del consumidor y peor calidad: Destroza el lenguaje de marcas y puede destrozar la categoría.

Ventajas de las Estrategias Innovadoras e Imitadoras

  • Para las innovadoras:
    • Creación de barreras de entrada.
    • Impacto en aspectos cognitivos, afectivos y comportamentales del consumidor.
  • Para las imitadoras:
    • Beneficio del efecto free rider.
    • Menor incertidumbre.
    • Información más precisa sobre el mercado.

Es importante destacar que ninguna de las dos estrategias es intrínsecamente mejor que la otra.

Estrategias de Imitación Exitosas

Para que una estrategia de imitación sea exitosa, se pueden considerar los siguientes enfoques:

  • Estrategia de bajo precio: Depende del nivel de estandarización alcanzado por el producto.
  • Estrategia de producto superior: Para lograr el éxito es obligatorio estar tecnológicamente al día y disponer de un potente programa de I+D.
  • Ejercicio del poder de mercado: El poder (tamaño) y la experiencia de mercado juegan un papel fundamental en el éxito de las pioneras.

Estrategia de Desinversión

Las estrategias de desinversión están prescritas por la matriz crecimiento-cuota de mercado (Matriz BCG), que clasifica los productos o unidades de negocio en cuatro categorías:

  • Estrellas: Alto crecimiento, alta cuota de mercado. Requieren inversión para mantener el crecimiento.
  • Interrogantes (o Niños Problema): Alto crecimiento, baja cuota de mercado. Requieren selección y decisión de inversión.
  • Vacas Lecheras (o Caja): Bajo crecimiento, alta cuota de mercado. Generan efectivo para mantenimiento y cosecha.
  • Perros (o Desastres): Bajo crecimiento, baja cuota de mercado. Candidatos a la desinversión.

Entradas relacionadas: