Estrategias Competitivas y el Océano Azul

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Estrategias Competitivas

Relój Estratégico

  • Ruta 1 (bajo precio): Estos segmentos existen debido a:
    • La existencia de mercados de commodities
    • Clientes sensibles al precio
    • Compradores con alto poder y/o bajos costos de cambio
    • La estrategia permite evitar a los competidores fuertes
  • Ruta 2 (bajo precio): Hay dos problemas con las estrategias basadas en precio:
    • Reducción de márgenes para todos
    • Imposibilidad de reinvertir
  • Ruta 4 (diferenciación): El éxito depende de:
    • Identificar y entender al cliente estratégico
    • Identificar a los competidores clave
    Es importante considerar:
    • Dificultad de imitación
    • Grado de vulnerabilidad frente a la competencia basada en precio
  • Ruta 3 (estrategia híbrida): Puede ser beneficiosa cuando:
    • Se pueden alcanzar volúmenes de venta importantes
    • Se pueden reducir los costos fuera de las actividades que permiten la diferenciación
    • Se usa como estrategia de entrada a un mercado
  • Ruta 5 (diferenciación focalizada): El valor percibido se dirige a un segmento particular (foco), que paga los mayores precios
  • Rutas 6, 7 y 8 (estrategias destinadas al fracaso): Estrategias menos recomendables desde el punto de vista competitivo, orientadas al fracaso.

Cuadro de Mando Integral

  • v Los informes contables tradicionales proporcionan información limitada sobre el desempeño del negocio.
  • v Aportan resultados históricos o pasados.
  • v No informan sobre los factores que causan el resultado empresarial, ni cómo sobrevivir y crecer en un entorno competitivo como el actual.

Ejemplo de objetivos:

  • Perspectiva financiera
  • Perspectiva de clientes
  • Perspectiva de procesos internos
  • Perspectiva de aprendizaje y crecimiento

Ejemplo de indicadores:

  • Perspectiva financiera
  • Perspectiva de clientes
  • Perspectiva de procesos internos
  • Perspectiva de aprendizaje y crecimiento

Estrategia del Océano Azul

Océano Rojo

Los límites de la industria están definidos y aceptados, y las reglas del juego a nivel competitivo son conocidas. Las empresas atrapadas en océanos rojos siguen un enfoque convencional, tratando de vencer a la competencia, construyendo una posición defensiva dentro del contexto de la industria.

Océano Azul

Espacio de mercado sin explotar, que demanda creación, y la oportunidad de alcanzar un crecimiento altamente rentable. Los creadores de océanos azules no utilizan a la competencia como un punto de comparación.
§ La única forma de vencer a la competencia es dejar de tratar de vencerla.

Crear océanos azules es cuestión de reducir los costos y elevar simultáneamente el valor para los compradores.

Esquema de Cuatro Acciones

  1. Reducir
  2. Eliminar
  3. Crear
  4. Incrementar

Pasos para Visualizar la Estrategia

  1. Despertar visual:
    • Compare su negocio con el de sus competidores dibujando su cuadro estratégico “tal como es”.
    • Vea dónde necesita cambiar su estrategia.
  2. Exploración visual:
    • Salga y explore las seis vías para crear océanos azules.
    • Observe las ventajas distintivas de productos y servicios alternativos.
    • Vea qué variables debería eliminar, crear o cambiar.
  3. Estrategia visual:
    • Dibuje su cuadro estratégico “como debería ser” con base en lo aprendido en las observaciones de campo.
    • Obtenga retroalimentación sobre cuadros estratégicos alternativos a partir de sus clientes, los clientes de sus competidores y no consumidores.

Entradas relacionadas: