Estrategias Competitivas y Responsabilidad Social Corporativa: Claves para el Éxito Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Estrategias para Lograr una Ventaja Competitiva
Para lograr una ventaja competitiva, existen tres estrategias básicas:
Liderazgo en Costes
Consiste en producir más barato que los competidores por ser más eficiente, manteniendo una calidad aceptable. Esta ventaja le permite a la empresa rebajar sus precios y aumentar su cuota de mercado.
Diferenciación
Pretende lograr que el bien o servicio ofrecido se perciba en el mercado como único o exclusivo. Así, los clientes están dispuestos a pagar algo más. La diferenciación puede basarse en características del producto o en aspectos complementarios (atención al cliente, posventa).
Segmentación
La empresa se restringe a una parte o segmento de mercado y se especializa para ser más eficaz que otras que se dirigen a un mercado más amplio y diverso, obteniendo así una ventaja competitiva.
Responsabilidad Social y Medioambiental
Puesto que la empresa influye de manera decisiva en la sociedad, debe tener para con ella ciertas responsabilidades. Los costes sociales son los causados por la actividad privada de la empresa, pero que son soportados por la sociedad en su conjunto. La responsabilidad social de la empresa (RSE) hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que la empresa asume para cuidar y mejorar los impactos de sus actividades sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental.
Ámbitos de la Responsabilidad Social
Son los ámbitos en los que la sociedad plasma sus exigencias a las empresas:
Compromiso con la Sociedad y la Comunidad
Las empresas deben favorecer el desarrollo económico, social y cultural de la región donde estén ubicadas. Se espera, por ejemplo, que creen empleo o, por lo menos, que lo mantengan, evitando los despidos y la deslocalización.
Clima de Confianza con los Trabajadores
Es responsabilidad de una empresa crear un clima de confianza, motivación y participación de las personas que trabajan allí. Deberá proporcionarles un trabajo acorde con sus capacidades, además de establecer unas condiciones salariales dignas, adoptar todas las medidas de seguridad que establece la ley, y sanitarias. Para salvaguardar los derechos de los trabajadores, se crearon los sindicatos.
Credibilidad ante Clientes y Consumidores
Las empresas deben proporcionar toda la información sobre los productos que venden, responder ante los posibles perjuicios causados a los clientes por el uso de sus productos (garantía de compra) y ofrecer garantías posventa y atención a posibles reclamaciones, etc.
Respeto y Mejora del Medio Ambiente
Se exige a las empresas que utilicen técnicas eficaces para tratar emisiones y vertidos, reciclaje, ahorro energético, productos más duraderos y fáciles de reparar, envases ecológicos, etc.
Hoy se hace necesario equilibrar los objetivos de rentabilidad a corto plazo con la satisfacción de las demandas de los consumidores y trabajadores y la consideración del interés público de la sociedad.
La Responsabilidad Medioambiental
No todos los efectos de la empresa son deseados (consumo energético, residuos). La actual preocupación social por estos efectos no deseados se traduce en presión para las empresas de cara a incorporar un comportamiento más respetuoso con el entorno natural, comprometido con el desarrollo sostenible. Todo esto se traduce en cambios en el entorno empresarial: consumidores responsables ecológicamente, legislación medioambiental más fuerte, concienciación ciudadana, etc.
Medio Ambiente y Estrategia Competitiva
Ante estos cambios, la empresa debe tomar una actitud positiva y estratégica, convirtiéndolo en una oportunidad que puede aprovechar para obtener ventajas competitivas, diferenciándose de sus competidores (atributos ecológicos del producto, imagen de empresa responsable con el medio ambiente). Para que esta estrategia funcione, debe ser creíble (realidad de los esfuerzos en materia de protección medioambiental).