Estrategias de Comunicación Comercial: Factores, Relaciones Públicas y Promoción de Ventas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Condicionantes en la Elección de los Instrumentos de la Comunicación Comercial
La selección de los instrumentos de la comunicación comercial está influenciada por diversos factores clave:
- Recursos disponibles: La capacidad financiera y operativa de la empresa.
- Tipo de producto vendido: Las características intrínsecas del bien o servicio.
- Características del mercado: La naturaleza del público objetivo y el entorno competitivo.
- Tipo de estrategia: La orientación general de marketing de la empresa.
- Etapa del proceso de compra: El punto en el que se encuentra el consumidor en su decisión de adquisición.
- Etapa del ciclo de vida del producto: La fase en la que se encuentra el producto (introducción, crecimiento, madurez, declive).
Las Relaciones Públicas y sus Técnicas
Las Relaciones Públicas (RRPP) son una herramienta fundamental para construir y mantener una imagen favorable de la empresa. Su objetivo principal es generar una opinión positiva y confianza tanto interna como externamente.
Objetivos de las Relaciones Públicas
- En el interior de la empresa: Contribuir a la creación de un clima de confianza y a la realización de las condiciones de participación efectiva entre los empleados.
- En el exterior de la empresa: La creación y consolidación de la imagen institucional.
Se considera técnica de RRPP toda aquella que favorezca la consecución de una opinión favorable de la empresa.
Técnicas Comunes de Relaciones Públicas
- Patrocinio y Mecenazgo:
- Patrocinio: Financiación y apoyo de actos e iniciativas sociales y culturales con el fin de provocar una imagen favorable del patrocinador en los públicos a los que se dirige, que predisponga a estos a adquirir sus productos o apoyar sus iniciativas. Se utiliza para actividades de gran concurrencia.
- Mecenazgo: Apoyo a actividades menos multitudinarias, a menudo de carácter artístico, científico o cultural, sin una expectativa directa de retorno comercial inmediato.
- Actos Sociales: Eventos organizados para interactuar con públicos clave.
- Ferias, Salones y Exposiciones: Espacios donde los fabricantes exponen sus productos y se realizan todo tipo de transacciones comerciales, facilitando el contacto directo con clientes y socios.
- Regalos de Empresa: Obsequios a clientes, proveedores o personas relacionadas con la empresa, como agradecimiento o recuerdo.
- Rueda de Prensa: Convocatoria a los representantes de los medios de comunicación e información a un acto organizado por la empresa, donde se les comunica, informa y presenta públicamente hechos relevantes que se hayan producido.
- Nota de Prensa: Emisión de una breve información a los medios de comunicación sobre un acontecimiento ocurrido en la empresa.
- Fundaciones, Donaciones, Premios y Becas: Iniciativas que demuestran el compromiso social de la empresa.
- Newsletter: Publicaciones periódicas realizadas por la empresa para mantener informados a sus públicos de interés.
- Otras Técnicas: Incluyen clubes de clientes, actividades de formación, recepción de grupos de empresa y pases de modelos.
La Promoción de Ventas y sus Técnicas
La promoción de ventas es una herramienta de marketing que busca estimular la demanda a corto plazo mediante incentivos.
Objetivos de la Promoción de Ventas
- Dirigidas a los intermediarios (mayoristas, detallistas): Tratan de motivarles para que realicen determinados esfuerzos de venta.
- Dirigidas a los vendedores y prescriptores: Tratan de motivarles para que intensifiquen sus esfuerzos y aumenten sus rendimientos.
- Dirigidas a los consumidores finales: Tratan de estimular la demanda a corto plazo (c/p).
Ventajas de la Promoción de Ventas
- Provoca un incremento de las ventas a corto plazo.
- Actúa como eliminador de stocks, generando un aumento de tesorería y espacio físico en los almacenes.
- Provoca un efecto expansivo del mercado al incrementar los puntos de venta donde se ofrecen los productos en promoción.
- Resulta muy útil para potenciar el conocimiento y la introducción de nuevos productos y servicios.
- Actúa como neutralizador de acciones similares de la competencia.
- Actúa como motor de incentivo y motivación para vendedores y responsables comerciales.
- Crea un ambiente de expectación e interés hacia los productos.
- Actúa como efecto de compensación si se han elevado los precios.
- Se puede controlar y evaluar con precisión y rapidez.
Inconvenientes de la Promoción de Ventas
- Es costosa económicamente.
- Solo se puede utilizar por cortos períodos de tiempo.
- Puede producirse un efecto contagio en las empresas competidoras, llevando a una guerra de precios.
- Puede deteriorar la imagen de productos de alto estatus o de marcas conocidas posicionadas como de élite.
- Si el producto a promocionar no tiene una buena imagen de calidad, la promoción no la mejorará.
- Si el incentivo que acompaña al producto en promoción es elevado, el consumidor puede percibir que el producto estaba sobrevalorado en precio.
- Si la empresa o el establecimiento realiza promociones continuas, puede acostumbrar al cliente a comprar solo durante los períodos promocionales.