Estrategias de Comunicación Digital y Atención al Cliente en Entornos Empresariales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Gestión de Llamadas en Centralita: Protocolo y Buenas Prácticas
A continuación, se detallan los pasos esenciales para una atención telefónica eficaz en una centralita:
- Contestar lo antes posible: Idealmente al primer o segundo tono, siempre con educación y cortesía.
- Presentarse e identificar la llamada: Utilizando un tono de voz adecuado y profesional.
- Identificar al interlocutor y el motivo de la llamada: Preguntar quién llama y cuál es el propósito de su comunicación.
- Mantener una comunicación y escucha activa: Tomando nota de todos los datos necesarios para una gestión eficiente.
- Identificar al destinatario de la llamada: Determinar a qué persona o departamento debe dirigirse la comunicación.
- Gestión de la llamada en espera: Se presentan dos opciones principales:
- Si el destinatario puede atenderle: Informar al interlocutor que se va a transferir la llamada.
- Si el destinatario no puede atenderle: Tomar nota detallada de la llamada para su posterior gestión.
- Despedir la llamada y colgar: En ambos casos, finalizar la comunicación de manera cortés.
Tipos de Comunicación Telemática y sus Aplicaciones
La comunicación telemática abarca diversas modalidades que facilitan la interacción a distancia. A continuación, se explican brevemente algunas de ellas:
- Servicios de Mensajes Cortos (SMS): Son ampliamente utilizados por las empresas para comunicarse con sus clientes y trabajadores. Este servicio permite el envío de mensajes de texto breves entre teléfonos móviles, siendo una herramienta eficaz para notificaciones y alertas.
- Videoconferencias: Constituyen una práctica muy empleada y de gran utilidad para las empresas, especialmente con el auge del teletrabajo. Permiten reuniones y colaboraciones a distancia con interacción visual y auditiva.
- Redes Sociales: Plataformas que permiten a los clientes contactar con las empresas y viceversa. Son canales bidireccionales fundamentales para la atención al cliente, el marketing y la construcción de marca.
- Correo Electrónico: Un instrumento imprescindible tanto en el ámbito personal como profesional. Facilita el envío de documentos, información y comunicaciones a una o varias personas en tiempo real, siendo la base de gran parte de la comunicación digital.
El Rol del Community Manager: Funciones Clave en la Gestión Digital
Un Community Manager es el profesional responsable de la gestión y construcción de la presencia de una marca o empresa en las redes sociales y plataformas digitales. Su misión principal es establecer, mantener y fortalecer el vínculo con la comunidad y el público objetivo.
Funciones Principales del Community Manager:
- Investigar y Escuchar Activamente: Recopila información sobre lo que se dice o se habla de la empresa, la marca o el sector en el entorno digital.
- Monitorizar y Proteger la Reputación: Identifica y gestiona posibles crisis de reputación o ataques que puedan afectar la imagen de la empresa.
- Analizar Resultados y Métricas: Evalúa el impacto de las acciones y estrategias implementadas en redes sociales, interpretando datos para optimizar el rendimiento.
- Crear y Publicar Contenido Creativo: Desarrolla, escribe y publica material atractivo y relevante en las redes sociales o plataformas similares para captar la atención de los clientes y la comunidad.
- Gestionar Reclamaciones y Conflictos: Responde y maneja de la mejor manera posible las quejas y reclamaciones de los clientes, buscando soluciones que preserven la buena imagen corporativa.
- Fomentar la Participación y el Entusiasmo: Estimula constantemente la interacción y el compromiso de la comunidad de la empresa compartiendo contenido, información y promoviendo el diálogo.
- Comunicar Adecuadamente Situaciones Específicas: Transmite de forma clara y oportuna toda la información necesaria, tanto a la comunidad externa como a los equipos internos, especialmente en situaciones críticas o de interés.