Estrategias de Comunicación Efectivas: Elementos Clave y Medición de Impacto
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
Estrategias de Comunicación Efectivas
Activismo
- La organización decide lanzar una campaña agresiva por una causa social, buscando ganar visibilidad.
- Incluye manifestaciones, protestas, sentadas, huelgas, entre otras acciones.
- Es una estrategia muy agresiva y no es adecuada para todas las organizaciones o situaciones.
Alianza y Coalición
- Dos o más organizaciones colaboran para alcanzar un objetivo común.
- Puede ser temporal o puntual (alianza) o más duradera (coalición).
- Puede establecerse de forma vertical u horizontal.
Participación de la Audiencia
- La organización diseña eventos o actividades que permiten interactuar con su público y obtener retroalimentación (por ejemplo, concursos, cuestionarios, encuestas).
- Es fundamental ofrecer un incentivo a cambio de la participación.
Elementos Clave de la Comunicación
El Emisor
Para el análisis del emisor, nos centraremos en la organización:
- Analizar la situación actual (el propósito de su comunicación).
- Analizar la organización (su identidad, su imagen).
- Analizar el producto o servicio.
Se puede describir a través de su geografía, alcance, trayectoria, visibilidad, entre otros aspectos.
El Receptor: Audiencias y Públicos
En este contexto, nos referimos a los públicos a los que se dirige la campaña:
- Analizar el público objetivo o "target", es decir, los grupos de consumidores a los que se dirige la campaña.
- Analizar otros públicos que participan como agentes clave en la campaña.
Canal y Código de Comunicación
Tipos de Código:
- Escrito
- Audio
- Visual (no verbal)
- Audiovisual
Medios de Difusión:
- Televisión
- Radio
- Cine
- Espacio Público
- Prensa
- Online
Características del Medio:
- Medio controlado
- Medio de masas
- Medio especializado
- Medio personal
Acceso al Medio:
- Público
- Privado
- De pago
- Gratuito
Tipos de Canales de Comunicación
- Comunicación Interpersonal
- Medios propios de la organización
- Medios de noticias (ganados)
- Medios publicitarios o promocionales (pagados)
El Mensaje Comunicativo
Sentimiento
- Positivo: caridad, comprensión, empatía, amor, atracción.
- Negativo: miedo, odio, aversión.
Razón
- Precios, prestaciones, estadísticas, encuestas.
Credibilidad
- Tradición, experiencia/especialistas, líderes de opinión.
Carisma
- Seducción, familiaridad, similitud, aspiracional.
Control
- Autoridad, jerarquía.
Mensaje Verbal y No Verbal
Mensaje Verbal
- Estructura del Mensaje: una o dos caras del argumento, orden de la presentación, palabras clave, conclusiones, reiteración.
- Claridad, "power words" (palabras de poder), nombre del programa/producto, eslogan, citas memorables.
- ¡Cuidado con el aspecto ético del mensaje!
Mensaje No Verbal
- Símbolos, logotipos, música, vestimenta, personas, mascotas, colores, decorado.
Estableciendo la Evaluación de Campañas
Tipos de Evaluación de Campañas
Evaluación Después de la Campaña
Se mide la campaña después de su lanzamiento. Permite observar los resultados obtenidos, pero no los cambios generados desde un estado inicial.
Evaluación Antes y Después de la Campaña
Similar al anterior, pero se realiza una medición tanto al inicio como al final de la campaña. Esto permite comparar de manera más precisa los resultados y el impacto.
Evaluación con Grupos de Control
Es un tipo de evaluación más sofisticado. Combina el método "Antes y Después" con la inclusión de dos grupos diferenciados: uno que recibe el mensaje de la campaña y otro (grupo de control) que no. Esto permite comparar las reacciones y atribuir los cambios directamente a la campaña, descartando otros factores externos.