Estrategias de Comunicación Periódica Efectiva entre Familia y Centro Educativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 4,63 KB
La Comunicación Periódica
Entrevistas
La entrevista es la conversación profesional con una o varias personas para la recopilación de información.
Entrevista entre Familia y Escuela
Existen diferentes tipos de entrevistas según el momento del curso y la necesidad:
Entrevista Previa (Inicio de Curso)
Se utiliza para obtener información básica del menor, la cual se registra en una ficha que debe incluir los siguientes datos:
- Datos personales (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico).
- Datos de la familia (con quién vive, si tiene hermanos, etc.).
- Historia educativa (si es el primer centro al que asiste, cómo se relaciona con otros niños y personas adultas).
- Desarrollo y hábitos (si requiere atención especial, enfermedades, etc.).
Entrevista de Seguimiento (Mitad del Curso)
Se centra en informar sobre el proceso y la adaptación del niño en el centro (sus progresos, convivencia con sus compañeros, juegos preferidos, desarrollo cognitivo).
Entrevistas Extraordinarias (Según se Considere Necesario)
El centro podrá realizarlas cuando se detecten anomalías o cambios significativos en el comportamiento del niño. Las familias, por su parte, podrán solicitarlas cuando deseen informar sobre cuestiones importantes, como por ejemplo, la separación familiar.
¿Cómo Preparar y Desarrollar una Entrevista?
Para asegurar el éxito de la comunicación, es fundamental seguir estos pasos:
- Definir el objeto claro de la entrevista (si es inicial, de seguimiento o extraordinaria).
- Organizar la información que se desea obtener y la que se quiere comunicar de manera clara y estructurada. Es recomendable sintetizarla en un guion escrito.
- Definir el espacio físico en el que se llevará a cabo la reunión.
- La apariencia física es importante: causar una buena impresión con un aspecto agradable y mostrarse educado/a.
- Los primeros momentos de la entrevista deben ser agradables para que la persona se relaje.
- El entrevistador tomará la iniciativa y dirigirá la reunión según los objetivos establecidos.
- El educador deberá preguntar de manera pausada, fomentando el diálogo y la escucha activa.
- El entrevistador tomará nota de la información relevante.
- Una vez compartida toda la información, se dará por finalizada la entrevista.
Informes
Documento que se entrega a las familias en el que se indican los progresos del niño en los diferentes ámbitos de desarrollo y su evolución en la adquisición de autonomía.
Se presenta estructurado en áreas correspondientes a ámbitos de la experiencia y el desarrollo infantil.
Se reservará un espacio para las observaciones y consejos.
Reuniones
Sirven para comunicarse con las familias. Son principalmente informativas.
Tipos de Reuniones
Reuniones en la Escuela Infantil
Se realiza una reunión al comenzar el curso escolar para tratar la programación del aula y la previsión de fiestas.
Reuniones de Escuelas de Familias
Estas reuniones abordan temas como el desarrollo infantil, pautas educativas en el entorno familiar, el valor de los cuentos y la forma de introducirlos, entre otros.
Aspectos a Considerar en la Preparación de las Reuniones
En cuanto a la Convocatoria
Notificar con tiempo para que las personas que deseen asistir se puedan organizar. Se debe notificar a través de la agenda o el tablón de anuncios y en los momentos de salida.
En cuanto al Espacio y las Condiciones
Se preparará el espacio adecuadamente dependiendo del número de asistentes y se distribuirá el mobiliario de manera que facilite la comunicación.
En cuanto a los Contenidos
Los contenidos a tratar y el orden en que se presentarán deben ser claros. Es importante prever las posibles preguntas que puedan surgir y tener las respuestas preparadas.
Comunicación Mediante las TIC
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permiten informar a las familias y a la sociedad sobre las instalaciones del centro, el equipo educativo y otros aspectos de interés como horarios, fiestas o actividades extraescolares. Los canales utilizados incluyen:
- Páginas web.
- Intranet (red interna en la que diferentes usuarios tienen claves para el acceso).
- Blog (también para fomentar la participación de las familias).
- Correos electrónicos.