Estrategias de Comunicación Visual en Televisión: Gráficos y Elementos Textuales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
Valoración Informativa de los Recursos de Grafismo Electrónico
El grafismo abarca los recursos icónicos generados por ordenador para expresar determinados contenidos. Es un componente expresivo con autonomía, aunque puede integrarse como otro sistema más en el conjunto audiovisual. El grafismo aporta un conjunto amplio de posibilidades para la información televisiva: dibujos lineales, mapas geopolíticos y meteorológicos, representación de escenas y acciones de todo tipo. Se utiliza cuando no se dispone de imágenes o cuando se busca aclarar algo.
Valoración Informativa según los Recursos Alfanuméricos y Escritos
Con la innovación escrita, la escritura ha conseguido una presencia abundante en televisión, ya sea en solitario o combinada con imágenes y sonidos. Se diferencian diversas modalidades:
Tipografía
La propia de la televisión, con una configuración distinta a la de la prensa.
- Formas de las letras: Deben facilitar la lectura, pero no absorber totalmente la atención del espectador.
- Tamaño: Amplio para su legibilidad a distancia.
- Grosor o profundidad: Puede aparecer con profundidad o perspectiva.
- Claridad del diseño de las letras: Fundamental para una lectura rápida debido a la fugacidad con la que aparecen en pantalla.
- Dimensión: Estructura bidimensional o tridimensional; la televisión permite mayor variedad en la escritura.
- Color: Puede ser en un solo color o en varios para diferenciar noticias. El color interactúa con los fondos en los que aparece para resaltar la escritura.
- Otros rasgos expresivos: Subrayado, letras en cursiva, en negrita, etc.
Topografía
Se centra en la composición de la escritura en el conjunto de las imágenes presentes en la pantalla. Si aparece en una parte de la pantalla, requiere armonización y claridad, y suele ubicarse en la parte inferior, al pie de las imágenes. Si cubre la pantalla, se requiere una composición clara con fondos borrosos que no dificulten la lectura.
Modo de Presentación: Fija o en Movimiento
Existe una estrecha relación entre la escritura fija o en movimiento y las imágenes fijas o en movimiento. La escritura fija requiere un tiempo de permanencia en pantalla para su lectura. La escritura intermitente se usa para llamar la atención. La escritura en movimiento exige medir con exactitud el momento de entrada, salida y duración. Puede aparecer en horizontal (de derecha a izquierda o viceversa) o en vertical (de arriba abajo o viceversa).
Funciones de la Escritura
Rotulación: Se refiere a la diversidad de caracteres alfanuméricos y signos matemáticos. Requieren plena armonización y sincronización. Sus funciones son diversas:
- Sumarios y titulares: Suelen ir sobre fondos neutros.
- Resúmenes o esquemas: Permiten apoyar una información y aparecen con frecuencia en solitario.
- Titulares de noticias: Para identificarlas.
- Identificación de profesionales: Cada emisora tiene su propio estilo. Coinciden en el logotipo, nombre y apellidos, y en una segunda línea, el cargo.
- Identificación de personalidades: Similar a la anterior, aunque el cargo aparece abreviado. Suelen emplearse dos colores distintos.
- Identificación de lugar, fecha, hora, etc.
- Información de aspectos técnicos de interés.
- Créditos del equipo participante: En los telediarios, solo se incluyen los responsables más directos.
Traducciones Escritas en Pantalla
Si los protagonistas son extranjeros, se utiliza la traducción escrita mientras hablan en pantalla. Esto preserva el testimonio oral y facilita la comprensión del mensaje. La traducción debe ser textual, buscando el sentido real y no la sincronización del doblaje cinematográfico.
Recursos y Modalidades de Presentación
- Rótulos: La escritura se realizaba por expertos en cartones que se sobreimprimían en pantalla. Era un procedimiento lento y ya no se usa en la actualidad.
- Teleprinter, generadores de caracteres o tituladores electrónicos: Vinculados a las mesas de mezclas, sincronizan su señal con la de salida. Permiten escribir directamente en pantalla, aportando mayor rapidez e inmediatez. Esta técnica ofrece múltiples opciones tipográficas y topográficas.
- Teletexto: Puede utilizarse para la difusión simultánea de mensajes escritos junto a las imágenes. Originalmente se introdujo para personas sordomudas, aunque ahora se ha convertido en un canal de información independiente.