Estrategias Comunicativas: Verbales y No Verbales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB
Comunicación Verbal y No Verbal
Técnicas de Comunicación Verbal
Conversación: Mesa redonda, Asamblea, Comisiones.
Preguntas y respuestas: Coloquio, Entrevista, Encuesta.
Lectura dialogada: Dramatización.
Juegos de rol, Simulación, etc.
Comunicación No Verbal
El código es menos explícito, tiene fuerte carácter cultural y trasciende las palabras dichas o escritas. Importancia: 60% de la comunicación entre personas es no verbal (Hall).
Operatividad: Enfatizar, acentuar, matizar, complementar, reiterar, contradecir, etc., los contenidos verbales explícitos.
Características: Interdependencia, inevitabilidad, potencia, especificidad cultural.
La comunicación no verbal y su relación con la lengua escrita, con los medios de comunicación y con el lenguaje de la imagen.
Formas de Comunicación No Verbal
Lenguaje paralingüístico: Conjunto de elementos no estructurados en el lenguaje, pero que acompañan y/o forman parte, simultáneamente, de la emisión de los discursos o textos (Hervás).
Estrategias Comunicativas
Estrategias comunicativas (de comunicación, conversacionales): Para optimizar la comunicación, hacerla más eficaz.
Estrategias de aprendizaje: Metacognitivas, cognitivas y socio-afectivas.
Estrategias de Comunicación
Estrategias de Aprovechamiento (de recursos comunicativos)
Compensación (nueva formulación) mediante:
- Aproximaciones o generalizaciones (nivel de lengua sencillo).
- Parafrasear, explicar; sinónimos.
- Utilizar expresiones hechas, para sentirse más seguro.
- Crear puentes entre los conceptos que conoce y los nuevos (apoyo en los conocimientos previos).
- O probar con lo que recuerda (intentos).
Estrategias de Evitación
Aprovechar a la baja los recursos. Por ejemplo, cambiar de tema, abandonar la conversación.