Estrategias de Conexión en Red para Sistemas de Audio Resistentes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos de Redundancia en Redes de Audio

Troncalización/Agregación de Enlaces

El estándar de agregación/troncalización de enlaces Ethernet IEEE 802.1ad permite conectar switches gestionados con dos o más cables, distribuyendo el tráfico de información que pasa por los cables. Si falla un cable, los otros cables asumen la conexión perdida automáticamente. El enlace agregado pasará a una velocidad inferior cuando pierda un cable, por lo que los enlaces agregados deberán diseñarse con un margen amplio. La troncalización solo hace redundante la conexión: si falla uno de los switches, se desconectan los dispositivos ligados al mismo.

Topología en Anillo

Un anillo es una serie de dispositivos conectados en cadena, donde el último dispositivo se conecta al primero. Cada dispositivo se conecta a la red con dos cables, por lo que si un cable falla, la conexión se mantiene. Un segundo fallo cortaría la red en dos. Una topología en anillo redundante con protocolos de transmisión de paquetes, como EtherSound, Optocore y Rocknet, ofrece excelente redundancia, requiriendo menos cables que las topologías en estrella. Aunque una topología en anillo puede funcionar con protocolos de conmutación de paquetes como Dante™ o CobraNet™, no es recomendable, ya que requiere switches adicionales.

Topología en Árbol de Expansión

En las redes en estrella, los paquetes de información se envían basándose en direcciones IP y MAC. Es vital que la red tenga una arquitectura lógica: para cada combinación origen-destino, solo puede haber una ruta. Si hay varias rutas, pueden producirse bucles, congestionando la red. Los bucles no se permiten en redes en estrella, excepto con switches gestionados compatibles con el protocolo STP (Spanning Tree Protocol) IEEE 802.1w. Los switches con STP bloquean puertos que causan bucles y los desbloquean si el puerto activo falla. Se pueden crear varios bucles para proteger áreas de la red. Para redundancia total, se puede duplicar la red, con switches dobles interconectados. La ventaja es la recuperación ante fallos, la desventaja es el tiempo de recuperación, que puede ser de varios segundos en redes grandes. La mayoría de switches gestionados soportan alguna forma de STP, como RSTP (Rapid STP) o MSTP (Multiple STP).

Dante™ y CobraNet™ Dual Link

Cada dispositivo Dante™ y CobraNet™ tiene dos puertos Ethernet (primario y secundario) que funcionan de forma redundante. El puerto primario gestiona las tareas, pero si falla, el secundario toma el control. Con Dante™, se logra redundancia total con una red doble, mientras que CobraNet™ requiere una red doble y el protocolo STP.

EtherSound™ ES-100 PPM

EtherSound™ ES-100 permite conectar dispositivos en anillo, designando un dispositivo como "Maestro Primario Preferente" (PPM). El PPM bloquea el anillo en funcionamiento normal y lo desbloquea si falla, similar al árbol de expansión.

Selección de un Concepto de Redundancia

Para cada aplicación, se puede seleccionar un concepto de redundancia o una combinación. Un factor es el nivel de redundancia requerido: en giras, se recomiendan switches redundantes, mientras que en instalaciones, switches individuales pueden ser suficientes. El mínimo es cableado redundante de larga distancia, con cables físicamente separados. Otro factor es el tiempo de recuperación. Si se usa un sistema cerrado como OPTOCORE® o Rocknet™, el fabricante selecciona el concepto de redundancia. Con equipos Ethernet estándar, se requieren conocimientos para seleccionar el concepto y configurar los switches.

Entradas relacionadas: