Estrategias Constructivistas en el Aula: Escenarios, Asimilación y Adaptación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Diseño de un Escenario de Clase Constructivista

32.- Diseña un escenario de clase constructivista: actores y roles, objetivos, contenidos y actividades. Elige tema y curso-nivel.

En un entorno constructivista, el maestro organiza la clase de manera que los alumnos, a través de su participación activa, construyan su propio aprendizaje. Esto se logra mediante el aprendizaje por descubrimiento, donde los estudiantes trabajan de forma independiente, o por descubrimiento guiado, donde el profesor orienta a los alumnos para que descubran las respuestas a las preguntas planteadas.

Las actividades se dividen en dos tipos: básicas, enfocadas en la adquisición de los contenidos propuestos, y complementarias, que atienden a la diversidad a través de la ampliación y la recuperación. Los contenidos deben estructurarse en mapas conceptuales, con el objetivo de formar personalidades con iniciativa, capaces de inventar en lugar de simplemente repetir.

Asimilación, Acomodación y Adaptación: Un Análisis Comparativo

33.- Indica las diferencias entre asimilación y acomodación, entre acomodación y adaptación. Pon un ejemplo de cada. ¿Cuál de ellas está más presente en las aulas y por qué es así? ¿Qué valoración haces desde el constructivismo?

ASIMILACIÓN: Implica modificar el entorno para obtener un beneficio, incorporando elementos externos a la propia estructura cognitiva.

Ejemplo: La asimilación de una nuez implica la destrucción de su forma original (cáscara, etc.) para acceder a su contenido.

ACOMODACIÓN: Se refiere a la modificación de las estructuras cognitivas internas para integrar nueva información.

Ejemplo: Adaptar las creencias religiosas tradicionales para aceptar otras religiones, como el budismo, como formas válidas de espiritualidad.

ADAPTACIÓN: Es la combinación de la acción del individuo sobre el entorno y la influencia del entorno sobre el individuo, creando un equilibrio dinámico.

Ejemplo: Participar en un acto ecuménico de oración por la paz con representantes de diferentes religiones.

Reflexión sobre la Presencia de la Asimilación en las Aulas

Considero que la asimilación es el proceso más predominante en las aulas, a menudo impulsado por los maestros. Los profesores tienden a dictar apuntes, lo que lleva a los alumnos a una aparente acomodación de la información. Sin embargo, en muchos casos, no se produce una verdadera acomodación piagetiana, sino una memorización parcial de lo que se ha comprendido de manera superficial.

Entradas relacionadas: