Estrategias de Control de Malezas en Caña de Azúcar: Identificación y Periodos Críticos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Manejo de Malezas en el Cultivo de Caña de Azúcar
El control efectivo de malezas es crucial para asegurar la productividad y el rendimiento óptimo en el cultivo de caña de azúcar. La identificación precisa de las especies y la comprensión de sus ciclos de vida son fundamentales para implementar estrategias de manejo adecuadas.
Malezas de Hoja Ancha
A continuación, se presenta una lista de malezas de hoja ancha comunes que afectan el cultivo de caña de azúcar, junto con sus nombres científicos:
- Correhuela - Ipomoea spp.
- Bledo o quelite - Amaranthus spp.
- Verdolaga - Portulaca oleracea
- Escobilla - Sida acuta
- Hierba golondrina - Euphorbia spp.
- Campanilla
- Aceitilla - Bidens pilosa
- Gloria de la mañana - Ipomoea spp.
- Amargosa - Ambrosia artemisiifolia
- Mostaza - Brassica campestris
- Flor amarilla - Melapodium divaricatum
- Tronadora o tabaquillo - Richardia scabra
- Golondrina - Chamaesyce sp.
- Cabeza de arriera - Phyllanthus niruri
- Hierba de pollo - Commelina erecta
- Dormidera - Mimosa púdica
Gramíneas (Malezas de Hoja Angosta)
Las gramíneas representan otro grupo importante de malezas que compiten con la caña de azúcar. Aquí se detallan algunas de las especies más frecuentes:
- Zacate Johnson - Sorghum halepense
- Zacate guinea - Panicum maximum
- Zacate para - Panicum purpurascens
- Zacate negro - Panicum fasciculatum
- Zacate rosado - Rhynchelytrum repens
- Zacate corta boca - Paspalum virgatum
- Pata de gallina - Eleusine indica
- Zacate de agua - Echinochloa colona
- Pajilla - Leptochloa spp.
- Zacate grama - Cynodon dactylon
- Fresadilla - Digitaria sanguinalis
- Cadillo - Cenchrus echinatus
- Cola de zorra - Setaria spp.
Ciperáceas
Dentro de las ciperáceas, el coquillo es una maleza de especial relevancia:
- Coquillo - Cyperus spp.
Definiciones Clave en el Manejo de Malezas
- PCCM (Periodo Crítico de Control de Malezas)
- Es la etapa en la cual la población de maleza es particularmente susceptible a los controles, y por ello está en juego su capacidad de perpetuación a largo plazo.
- PCCMC (Periodo Crítico de Competencia de Malezas en el Cultivo)
- Es el estimado de la duración del tiempo en que la maleza deberá ser controlada para prevenir daños al cultivo (competencia en la adquisición de recursos).
- PCTA (Periodo de Tolerancia del Cultivo a la Maleza)
- Es el máximo periodo de tiempo que un cultivo puede convivir con una maleza sin afectarlo (permanencia de maleza en el cultivo).
- PCTE (Periodo de Control Total de Malezas)
- Periodo de tiempo mínimo que un cultivo debe permanecer libre de maleza para que la emergencia posterior de la misma no afecte su rendimiento.
Dinámica de Poblaciones de Malezas
- Dinámica de Poblaciones
- Cambios en el número de individuos de una especie en función del tiempo.
Clasificación por Ciclo de Vida
- Perennes: Sorghum halepense, Cyperus spp.
- Anuales: Amaranthus spp., Chenopodium spp.
- Anuales de Verano: Ipomoea spp.
Ciclos de Malezas Anuales
- Verano: Germinan y se desarrollan entre junio y octubre.
- Invierno: Germinan y se desarrollan entre diciembre y marzo.
Características de Malezas
- Perennes: Suelen aparecer manchoneando parcelas; su reproducción es por semilla o rizoma.
- Anuales (Invierno/Verano): Germinan en verano, se desarrollan entre junio y octubre, y completan su desarrollo en diciembre.