Estrategias de Crecimiento Empresarial: Cooperación y Concentración
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Las empresas pueden crecer mediante acuerdos estratégicos con otras, lo que se conoce como cooperación empresarial, o a través de la concentración empresarial, que implica la unión de dos o más compañías.
Cooperación Empresarial
Son acuerdos entre empresas para alcanzar objetivos comunes. Se pueden dar en diversas formas:
- Joint ventures: Acuerdos entre empresas de diferentes países, donde una aporta capital y la otra conocimiento del mercado local. Se utilizan para expandirse en mercados desconocidos. Ejemplo: Nokia Siemens Networks.
- Cártel: Empresas del mismo sector acuerdan fijar precios y repartirse el mercado. Ejemplo: la OPEP en la industria petrolera. Estos acuerdos están prohibidos en la UE.
- Unión Temporal de Empresas (UTE): Asociación temporal entre empresas para desarrollar un proyecto concreto, como ocurre en la construcción de obras públicas.
- Clúster: Concentración geográfica de empresas, universidades y otras instituciones relacionadas con un mismo sector. Aunque compiten, también colaboran y se benefician mutuamente. Ejemplo: Silicon Valley, donde se encuentran Apple, Microsoft y la Universidad de Berkeley.
Concentración Empresarial
Implica la unión de empresas para fortalecer su posición en el mercado. Puede darse mediante participación o integración.
- Participación: Una empresa compra parte de las acciones de otra sin eliminar su personalidad jurídica. El control puede ser absoluto (+80%), mayoritario (+50%) o parcial (-50%).
- Cuando una empresa matriz controla varias de distintos sectores, se forma un holding, que otorga ventajas fiscales y poder de mercado. Ejemplo: Inditex (Zara, Bershka, Pull&Bear, etc.).
- Integración: Se unen dos o más empresas, donde al menos una pierde su personalidad jurídica. Puede ser:
A) Integración Horizontal:
Unión entre empresas del mismo sector.- Fusión: Se crea una nueva empresa y las anteriores desaparecen. Ejemplo: Bankia, surgida de la fusión de 7 cajas de ahorro.
- Absorción: Una empresa compra a otra y la integra en su estructura. Ejemplo: Vodafone absorbió ONO.
B) Integración Vertical:
Se controlan distintas fases del proceso productivo. Este tipo de concentración puede dar lugar a la formación de un trust si se busca monopolizar el mercado.- Hacia adelante: Se domina la distribución. Ejemplo: McDonald’s y sus franquicias.
- Hacia atrás: Se controla el suministro de materia prima. Ejemplo: Nestlé gestiona la producción de café desde su origen.