Estrategias de Crecimiento Empresarial: Interno, Externo y Cooperación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Crecimiento Interno
Se realiza mediante inversiones en la propia estructura de la empresa para aumentar su capacidad productiva.
Características:
- La empresa desarrolla sus competencias esenciales.
- Aumento de la inmovilización de recursos en la empresa.
- Contratación de nuevos factores.
- Creación de capacidad productiva nueva en el sistema.
- Es la forma más habitual de crecimiento.
Crecimiento Externo
Crecimiento mediante adquisición, participación o control de otra empresa que ya estaba en funcionamiento, no implica el aumento de la capacidad productiva del sector.
Características:
- No existe contratación de nuevos factores productivos.
- No se crea capacidad productiva nueva en el sistema.
- Es la forma típica de crecimiento en países avanzados.
Desarrollo Interno
Desarrollo mediante las inversiones de la empresa en su propia estructura, conseguir una mayor dimensión para construir nuevas instalaciones, contratación de personal, etc. El crecimiento interno supone que la empresa amplía sus productos y mercados a partir de sus propias fuerzas. La empresa amplía sus recursos: instalaciones, RRHH, sin contar con ningún tipo de ayuda o colaboración externa, utilizando sus recursos financieros.
Características:
- Supone la inversión en nuevos factores de producción que hacen aumentar la capacidad productiva de la empresa.
- Forma convencional de “crecimiento orgánico o natural”.
Ventajas:
- Permite optimizar decisiones en la gestión del proceso de crecimiento:
- Adquisición de tecnología reciente.
- Optimización de la localización.
- Menos costoso.
- Tiene en cuenta las interrelaciones.
- Optimización gestión del proceso de crecimiento.
Inconvenientes:
- Más lento: período de maduración inversión realizadas.
- Sólo cuenta con los recursos propios (dificultad financiera).
Desarrollo Externo
Desarrollo mediante la adquisición, participación, asociación o control de otras empresas o de activos de otras empresas que están en funcionamiento.
Características:
- Se adquiere capital de producción ya existente.
- Desde un punto de vista macroeconómico, no representa un aumento de la inversión real ni de la producción agregada.
Ventajas:
- Más rápido: disponibilidad inmediata de nuevas inversiones.
- Facilita los procesos de diversificación no relacionada o internacional.
- Permite una selección más adecuada respecto al momento adecuado para entrar en una industria o país.
- Facilita la entrada de industrias maduras.
Inconvenientes:
- No se optimizan las decisiones en la gestión del proceso de crecimiento.
- Requiere un proceso de obtención de información y negociación.
- Más costoso.
- Problemas en la integración de los sistemas productivos, organizativos y culturales.
Cooperación Empresarial
Acuerdo entre dos o más empresas independientes que se juntan o comparten parte de sus capacidades y/o recursos, sin llegar a fusionarse, instauran un cierto grado de interrelación para incrementar sus ventajas competitivas.
Características:
- No existe relación de subordinación entre empresas.
- Coordinan determinadas actividades.
- Pérdida de cierta autonomía organizativa.
- Fórmula intermedia entre crecimiento externo e interno, entre jerarquía y mercado.
- Interdependencia.
- Consecución de un objetivo.
Ventajas:
- Flexibilidad y eficiencia.
- Acceso a recursos y capacidades.
- Ahorro en tiempo a la hora de conseguir objetivos estratégicos.
- Mejora la posición competitiva.
- En relación con el crecimiento interno: elimina la complejidad organizativa, descienden las barreras de salida, facilita el desarrollo o adquisición de nuevas competencias.
- En relación con el crecimiento externo: reduce inconvenientes organizativos y culturales derivados de la integración. Supone un compromiso menos irreversible que una fusión.
Inconvenientes:
- Puede erosionar las posiciones competitivas.
- Pérdida de autonomía en las decisiones.
- Complejidad en la coordinación.
- Intereses divergentes entre los socios.
- Falta de confianza y compromiso entre los socios.
- Costes de tiempo y dinero e incremento de la complejidad organizacional.
Tipos de Acuerdos
Acuerdos Contractuales
Diversas modalidades de contratos entre empresas. No implican ningún tipo de propiedad.
Rango de acuerdos contractuales:
- Contratos de larga duración
- Franquicias
- Licencias
- Subcontratación
- Spin-offs
- Consorcios