Estrategias de Crecimiento Empresarial: Localización, Expansión Interna y Externa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Estrategias de Crecimiento Empresarial
1. Localización y Dimensión de la Empresa
Localización
La localización implica analizar la demanda del mercado para determinar si existe interés en el producto o servicio ofrecido en la población objetivo. Otros factores importantes incluyen:
- Aprovisionamiento de materias primas
- Mercado de trabajo
- Comunicaciones y transporte
- Suministros
- Coste de la construcción y del solar
- Legislación
- Inversión y financiación
- Desarrollo económico de la región
Dimensión
La dimensión se refiere a la capacidad de producción, influenciada por diversos factores. La localización y la dimensión son decisiones interdependientes que deben tomarse simultáneamente al crear una empresa, ya que están relacionadas con los mismos factores.
2. Crecimiento Interno
El crecimiento interno se refiere al incremento de la capacidad productiva de la empresa. Para analizar las posibilidades de crecimiento interno, se puede utilizar la matriz de Ansoff, que identifica oportunidades de crecimiento en las unidades de negocio de una empresa.
- Estrategia de especialización: Incremento de la penetración del mercado y el desarrollo del mercado.
- Estrategia de diversificación: Desarrollo de nuevos productos y la diversificación, que implica vender productos diferentes a clientes en mercados desconocidos.
3. Crecimiento Externo
El crecimiento externo se refiere a la adquisición, control o fusión de empresas existentes para acceder a nuevos mercados o llegar a acuerdos entre ellas. Formas importantes de crecimiento externo incluyen:
- Fusión pura: Unión entre varias sociedades para crear una nueva, permitiendo perseguir objetivos que individualmente no podrían alcanzar con la misma eficacia.
- Fusión por absorción: Una empresa adquiere otra u otras, extinguiéndose estas últimas y asumiendo la primera su patrimonio.
- Participación en sociedades: Compra de una parte del capital social de otra empresa con la intención de dominarla total o parcialmente.
- Cooperación de empresas: Relaciones especiales entre empresas independientes que colaboran mediante acuerdos para compartir recursos y conseguir objetivos comunes.
- Cluster: Concentración geográfica de empresas, instituciones y universidades que comparten interés por un sector económico concreto, enfrentando retos estratégicos similares.
- Joint-ventures: Acuerdos entre dos o más empresas que aportan capital, a menudo entre empresas de diferentes países cuando una de ellas quiere operar en un país con poca información.
- Trust: Conjunto de empresas que forman parte de diferentes fases del proceso de producción y que intentan reducir costes y dominar el mercado.
- Cártel: Grupo de empresas del mismo sector productivo que dominan el mercado y se ponen de acuerdo en los precios y en las estrategias de venta.
- Holdings: Forma de organización de empresas en la que una compañía matriz consigue las acciones y las participaciones de otras empresas que controla.