Estrategias de Cuidados de Enfermería para la Salud Oral y Nutrición en Personas Mayores
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Planificación de Cuidados de Enfermería
Riesgo de Alteración de la Mucosa Oral
Se refiere a la situación en la que una persona experimenta una lesión en los labios o en los tejidos blandos de la cavidad oral.
Se desaconseja su uso cuando la alteración se deba exclusivamente a un proceso patológico o a un tratamiento médico, ya que en esos casos se requiere un abordaje colaborativo.
Factores Relacionados con las Personas Mayores
- Falta de conocimientos para la realización de la higiene oral y del cuidado de la prótesis dental.
- Dificultades o falta de habilidades para realizar la higiene oral.
- Infravaloración de la importancia de mantener un adecuado cuidado de la boca y de la prótesis dental en las personas mayores.
Manifestaciones
- Mal sabor en la boca.
- Disminución o ausencia del sentido del gusto.
- Malestar oral o dificultad para comer, deglutir o hablar.
- Palidez de encías o mucosa oral.
- Mal aliento.
- Sequedad bucal.
- Lengua saburral.
Criterios de Resultados
- Se recupera la integridad de la mucosa oral.
- La persona o la familia:
- Identifican la importancia de la higiene bucal.
- Conocen los cuidados adecuados para recuperar la integridad de la mucosa.
- Realizan los cuidados adecuados.
Cuidados de Enfermería
- Explicar y enseñar el correcto cepillado dental y la necesidad de realizarlo después de cada comida, incluyendo el uso de hilo dental.
- Recomendar evitar los colutorios con alto contenido de alcohol o ácido.
- Aconsejar el uso de cepillos de dientes de tamaño pequeño, con cerdas de dureza media (ni muy fuertes ni excesivamente blandas).
- Explicar al paciente los cuidados adecuados si es portador de una prótesis dental.
- Lubricar los labios con lanolina, gelatina, vaselina o bálsamo labial.
Se Aconseja Solicitar Ayuda Profesional Especializada Cuando:
- Haya lesiones, llagas o sangrado fácil de la mucosa oral.
- Se sospeche que la prótesis dental no ajusta correctamente.
- Haya trastornos de los dientes o las encías.
- Se necesite una limpieza mecánica.
Riesgo de Alteración de la Nutrición por Defecto
Se refiere a una situación en la que la cantidad de nutrientes que ingiere una persona es insuficiente para cubrir sus necesidades energéticas, lo que resulta en una pérdida de peso corporal por debajo de lo adecuado para su edad, sexo y constitución personal.
Se desaconseja su uso cuando la alteración se deba exclusivamente a un proceso patológico o a un tratamiento médico, o cuando la alimentación oral no sea factible en cantidad o calidad.
Factores Relacionados con las Personas Mayores
- Dificultad para ingerir nutrientes debido a factores biológicos (ej. dificultad para cocinar o ir a comprar, para masticar, etc.).
- Factores psicológicos (ej. soledad, desinterés por la vida, etc.).
Criterios de Resultados
- La persona recupera y/o mantiene el peso ideal.
- La persona explica las cualidades energéticas y nutritivas de los grupos básicos de alimentos.
- La persona demuestra habilidades en la manipulación, la conservación y la cocción de los alimentos.
- La persona justifica la necesidad de mantener el peso ideal.
- La persona mantiene una ingesta adecuada a su actividad.
Cuidados de Enfermería
- Identificar los factores causales.
- Incluir en la dieta suplementos ricos en calorías y/o proteínas.
- Recomendar alimentos económicos y con alto valor nutritivo, si existen problemas económicos.
- Recomendar tomas de alimentos frecuentes y en poca cantidad.
- Adecuar la consistencia de los alimentos a las necesidades de la persona.
- Cuidar el ambiente y la presentación de los platos.
- Cocinar a la plancha, al horno, asar, hervir, y moderar las frituras.
- Variar la presentación de las frutas y los lácteos.
- Introducir las legumbres.
- Fomentar la compañía a la hora de comer.
- Planificar la dieta con el paciente y la familia, respetando los gustos del enfermo.
- Mantener una actividad física adecuada.
- Valorar si algún fármaco interfiere con la alimentación.
- Reforzar positivamente los cambios introducidos.
Si existen problemas sociales, es fundamental ponerse en contacto con la trabajadora social (considerado un problema de colaboración).