Estrategias de Desarrollo Económico: Lecciones de Asia y Teorías Clásicas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Modelos Económicos de Desarrollo: Los Dragones Asiáticos
Los países del sudeste asiático son ejemplos de estrategias exitosas de desarrollo. El rápido crecimiento económico de Corea del Sur, Singapur y Taiwán en el pasado medio siglo se conoce como el milagro asiático.
Factores Clave del Éxito Asiático
Tasas de Inversión
Los dragones asiáticos siguieron la receta clásica de altas tasas de inversión para asegurarse de que sus economías contaran con tecnología de punta y pudieran construir la infraestructura necesaria. Las tasas de inversión de los dragones asiáticos fueron casi un 20% mayores que las de otras regiones.
Fundamentos Macroeconómicos Sólidos
Los países exitosos tuvieron una mano firme sobre las políticas macroeconómicas, manteniendo baja la inflación y altas las tasas de ahorro.
Orientación al Exterior
Los dragones asiáticos se orientaron al exterior, a menudo conservando subvaluados los tipos de cambio para promover las exportaciones, alentándolas con incentivos fiscales, y buscando los avances tecnológicos con la adopción de técnicas de mejores prácticas de los países de altos ingresos.
Perspectivas Teóricas sobre el Desarrollo
La Interpretación Económica de Marx
La interpretación económica de la historia es una de las contribuciones más perennes de Marx al pensamiento occidental. Marx sostenía que los intereses económicos explican y determinan los valores.
Ahorro e Inversión en Países en Desarrollo
Las tasas de ahorro e inversión en los países pobres son bajas, porque los ingresos están tan deprimidos que es poco lo que se puede ahorrar para el futuro. El financiamiento internacional de la inversión en los países pobres ha sido testigo de muchas crisis en los últimos 200 años.
Avance Tecnológico y Espíritu Empresarial
El avance tecnológico se asocia frecuentemente con la inversión y las nuevas maquinarias. Dicho cambio ofrece muchas esperanzas a los países en desarrollo porque pueden adoptar las tecnologías más productivas de los países avanzados. Esto exige espíritu empresarial. Una tarea del desarrollo es fomentar el crecimiento interno del escaso espíritu empresarial.
La Teoría de la Población de Malthus
Él sostenía que la población, si se dejaba sin control, tendía a crecer a una tasa geométrica (o exponencial), duplicándose más o menos cada generación. Pero cada miembro de la creciente población tendría menos y menos tierra y recursos naturales con qué trabajar.
Críticas a la Teoría de Malthus
En los 200 años transcurridos, Malthus y sus seguidores han sido criticados desde distintos ángulos. Entre las grandes críticas están que los malthusianos omitieron la posibilidad de que hubiera avances tecnológicos, y pasaron por alto el significado del control de la natalidad como fuerza para reducir el crecimiento poblacional.