Estrategias de Desarrollo Organizacional: Consultoría, Equipos e Indagación Apreciativa
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
Ninguna organización opera a la perfección. Es frecuente que los directivos sientan que es posible mejorar el rendimiento de su unidad, pero que son incapaces de identificar qué es lo que puede mejorar y cómo hacerlo. El propósito de la consultoría del proceso es que un consultor externo auxilie a un cliente, por lo general un gerente, a percibir, entender y actuar respecto de los eventos de un proceso con el cual tiene que ver.
Formación de Equipos
La construcción de equipos usa actividades grupales de mucha interacción a fin de aumentar la confianza y apertura entre los miembros del equipo. La construcción de equipos se aplica dentro de los grupos o en el nivel intergrupal, donde las actividades son interdependientes.
Desarrollo Intergrupal
Una de las principales áreas de atención del desarrollo organizacional (D.O.) es el conflicto disfuncional que existe entre grupos. Este desarrollo busca cambiar estereotipos y percepciones que tienen los grupos uno de otros.
Indagación Apreciativa
La mayor parte de los enfoques del D.O. están concentrados en problemas: identifican un problema o un conjunto de ellos y luego la solución. Esta indagación pone el acento en lo positivo; en vez de buscar problemas que resolver, este enfoque trata de identificar las cualidades únicas y fortalezas especiales de una organización a las que puede recurrir para mejorar el desempeño.
El proceso de Indagación Apreciativa (I.A.) consiste en 4 etapas:
- Descubrimiento: La idea de encontrar aquello que la gente piensa son las fortalezas de la organización.
- Sueños: La información de la fase de descubrimiento se utiliza para especular acerca de los futuros posibles de la organización.
- Diseño: Con base en la articulación de los sueños, los participantes se centrarán en encontrar una visión común de la forma en que se vería la organización y se ponen de acuerdo en sus cualidades únicas.
- Destino: Definir el destino de la organización, es decir, los participantes analizan el modo en que la organización va a cumplir sus sueños.