Estrategias Didácticas para el Desarrollo Curricular
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Estrategias Didácticas para el Desarrollo Curricular
Estrategias de Indagación y Contenidos Procedimentales
Las estrategias de indagación desarrollan los contenidos procedimentales, exigiendo que el alumno reflexione y ejecute procedimientos como:
- Debates - Dramatizaciones - Juegos de simulación - Visitas - Resolución de problemas
Estas estrategias requieren:
- Reflexión - Ejecución de procedimientos
Para realizar un proyecto de investigación, es preciso:
- Delimitar el problema - Formular conjeturas - Recoger datos - Presentar resultados
Estrategias para Analizar un Texto Bíblico
Para analizar un texto bíblico, se debe proceder paso a paso:
- Saber leer - Comprender lo que se lee - Buscar palabras desconocidas - Conocer técnicas narrativas - Analizar contextos - Reconocer géneros literarios - Analizar el texto
Estrategias para Trabajar Contenidos Actitudinales
Los contenidos actitudinales requieren una delimitación clara de:
- Actitudes - Valores - Normas
Fases de la Metodología
La metodología debe:
- Partir de la experiencia del estudiante - Motivar e interesar - Establecer diálogo entre la experiencia personal y los contenidos - Investigar desde diferentes fuentes - Organizar y exponer el material - Aplicar lo aprendido
Diálogo con la Cultura e Interdisciplinariedad
La religión debe relacionarse con otras áreas curriculares, en diálogo:
- Abierto - Crítico - Respetuoso
En la clase de religión, se debe establecer un diálogo con la realidad cultural, informando sobre:
- La relación del hecho religioso cristiano con la cultura occidental - Los valores que emergen de la cultura actual
Observaciones
- Enseñanza comprensiva: aprendizaje significativo con memorización de conceptos fundamentales - Capacidad para aprender y aprender a aprender - Estilos de aprendizaje: reflexivos, sintéticos, analíticos, intuitivos, sensoriales - Atención a la diversidad y flexibilidad del currículo: actividades diferenciadas, materiales no homogéneos, agrupamientos flexibles, ritmos distintos, adaptaciones curriculares
Organización de Recursos y Materiales
Aspectos Organizativos
El profesor debe decidir:
- Cómo realizar las actividades - Tipos de agrupamiento - Organización de espacios - Distribución de tiempo
Materiales y Recursos
constituyen un instrumento para facilitar la labor docente en orden a conseguir que el alumno alcance los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Criterios pedagógicos para analizar y seleccionar materiales curriculares. Como una primera aproximación, conviene fijarse en la forma (si el libro es atractivo, manejable, las ilustraciones son adecuadas...).