Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Vocabulario en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Didáctica del Vocabulario: Fundamentos y Aplicaciones

El vocabulario, conjunto de palabras de una lengua, es fundamental. De su conocimiento depende gran parte de la capacidad comunicativa de las personas, tanto la capacidad de comprensión como la de expresión. El vocabulario se relaciona directamente con la inteligencia y es crucial para el desarrollo intelectual.

Vygotsky subraya la importancia del vocabulario en el aprendizaje de todas las disciplinas. Un factor clave en el fracaso escolar es la escasez de vocabulario y la falta de precisión en su utilización. La escasez de vocabulario y la falta de comprensión de las explicaciones del maestro y de los contenidos de los textos conducen a una enseñanza memorística y hueca.

El léxico de una persona puede dividirse en:

  • Léxico activo: el que utiliza habitualmente.
  • Léxico pasivo: el que conoce pero no usa con frecuencia.

Existen diferentes niveles de conocimiento del léxico:

  • Desconocimiento total de la palabra, incluso en contexto.
  • Reconocimiento de algún aspecto del significado, pero no de manera concreta.
  • Comprensión dentro de un contexto específico.
  • Conocimiento del significado, aunque no se sepa definir bien.
  • Conocimiento del significado de forma aislada y dentro de contexto.

Objetivos de la Enseñanza del Vocabulario

Se plantean tres objetivos principales en la didáctica del vocabulario:

  1. Ayudar a los alumnos a aprender las palabras que necesitan conocer para desenvolverse con soltura en contextos sociales y escolares.
  2. Lograr que el alumno desarrolle interés y capacidad para aprender el significado de palabras por sí mismo.
  3. Enseñar una serie de destrezas para aprender a formar palabras nuevas a partir de otras, utilizando los recursos habituales de formación de palabras.

Conclusiones sobre la Enseñanza del Léxico

Es necesario diseñar programas de vocabulario progresivo durante toda la escolarización. La enseñanza de palabras debe ir contextualizada y relacionada con un tema en particular.

Almacenamiento de Palabras en el Cerebro

Nuevas teorías psicolingüísticas han demostrado que la capacidad cerebral es inmensa. El léxico que conocemos se almacena en forma de redes interrelacionadas en función de dos aspectos principales:

  1. Los rasgos semánticos (la significación).
  2. Los rasgos formales.

Las palabras se agrupan en esquemas (grupos de palabras con mayor o menor fuerza, dependiendo del número de palabras que forman ese esquema y de los rasgos que compartan). De esto surgen dos principios didácticos fundamentales:

  1. Las palabras se van uniendo en esquemas de forma gradual.
  2. Los esquemas adquieren mayor fuerza si el hablante percibe asociaciones de palabras que están interconectadas.

Tipos de Actividades Léxicas Recomendadas

Algunos tipos de actividades léxicas recomendadas incluyen:

  • Relacionar palabras con su significado.
  • Trabajar con familias de palabras.
  • Explorar palabras con varios significados (polisemia).
  • Sustituir palabras 'baúl' (de significado genérico) por otras más concretas.

Consejos Didácticos para la Enseñanza del Vocabulario

  1. La enseñanza del vocabulario debe ser significativa.
  2. El vocabulario debe ser interesante para el alumno.
  3. La enseñanza del vocabulario debe estar integrada y relacionada con las demás habilidades lingüísticas.
  4. Los términos nuevos deben relacionarse con 'esquemas preexistentes' en la mente del alumno.
  5. Las actividades deben planificarse para que se apliquen correctamente en contextos diferentes.
  6. Realizar ejercicios variados y recurrentes para fijar los nuevos aprendizajes.
  7. Usar dinámicas de grupos para fomentar la interacción de todos los alumnos.
  8. Propiciar la creatividad: mediante actividades lúdicas y permitiendo que los alumnos tomen la iniciativa en las actividades propuestas.

Entradas relacionadas: