Estrategias Didácticas para la Enseñanza del Espacio: Observación Directa y Recursos Audiovisuales
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Observación Directa y Trabajo de Campo
La observación directa está íntimamente relacionada con la realización de salidas de campo. Estas salidas fuera del aula representan una oportunidad única para pensar el espacio, constituyendo la experiencia perceptiva más completa, y resultan imprescindibles en todos los ciclos educativos. Al planificar una salida, es crucial evitar un enfoque excesivo en la recopilación de datos, ya que esto puede impedir que los alumnos apliquen sus sentidos de manera diferente a como lo harían en el aula. Tampoco se debe concebir la salida como un simple cambio de escenario para impartir la lección.
Es fundamental delimitar previamente el objetivo concreto de la salida. El alumnado debe saber qué va a hacer y cuál es la tarea asignada. Sin embargo, también es conveniente que se enfrente a situaciones problemáticas que deba resolver aplicando su conocimiento espacial. Los juegos son una herramienta muy útil para este propósito.
Recursos Audiovisuales: Videos, Reportajes, Películas e Imágenes en Movimiento
Las representaciones espaciales de nuestro alumnado tienen un marcado carácter visual. La televisión, el cine, el video y las plataformas digitales son canales continuos de imágenes espaciales de máxima eficacia comunicativa debido a su dinamismo y realismo. No obstante, la percepción pasiva que caracteriza la visualización de imágenes puede hacer que el receptor solo retenga la información de manera momentánea, sin modificar sus esquemas previos o modificándolos mínimamente. Por lo tanto, además de la visualización, debemos observar cómo los alumnos interiorizan el aprendizaje y guiarlos en este proceso.
Estrategias Didácticas para el Aprendizaje a partir de la Visualización de Videos
Existen diversas estrategias didácticas para fomentar el aprendizaje a partir de la visualización de videos:
- De anticipación: Se presenta a los alumnos lo que verán y qué deben observar. La presentación debe ser breve y concisa, generalmente de forma oral.
- Durante la visualización: Se pueden pausar las imágenes a medida que se visualizan para destacar aspectos importantes y comentarlos. La ventaja de esta estrategia radica en la inmediatez, pero puede tener el inconveniente de desconectar a los alumnos de la tensión argumentativa del film.
- Después de la visualización: El comentario posterior a la visualización depende en gran medida del objetivo que se persigue. El trabajo posterior debe servir para afianzar las ideas espaciales básicas que se pretendían transmitir con el documento gráfico. La elaboración de esquemas gráficos y mapas conceptuales puede ser de gran ayuda en este proceso.