Estrategias Didácticas: Entrevistas, Salidas y Simulación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Entrevistas Educativas

Es una técnica de carácter individual, aunque también se puede entrevistar en pequeños grupos. Permite conocer bastante bien las ideas y esquemas conceptuales de los alumnos al estar interactuando con ellos durante toda la prueba. En la entrevista, como técnica de exploración de ideas previas, hemos de tener claro que no estamos evaluando, sino obteniendo sus ideas y esquemas sobre los contenidos que se van a desarrollar. Por otro lado, las entrevistas pueden emplearse como complemento a otras técnicas para así completar o clarificar la información sobre respuestas incompletas.

Salidas al Entorno y Visitas Educativas

Las salidas fuera del aula presentan posibilidades educativas más amplias que las del aula, debido a que los alumnos se interrelacionan de forma significativa con la sociedad y la naturaleza, contactando con el medio que les rodea y conociendo tareas y costumbres de las personas implicadas en el desarrollo de la sociedad.

Es una realidad que no son una actividad habitual en la mayoría de centros y que hay dificultades para su realización que hace que se lleven a cabo en muy pocas situaciones: responsabilidad ante los alumnos, miedo de los padres, necesidad de varios profesores...

Visitas Culturales:

Visita a un centro para observar y estudiar lo que acontece en su interior: ayuntamientos, tráfico, sanidad, educación, comercios, tiendas, librerías.

Itinerarios de Naturaleza:

A través de zonas naturales (campo, montaña, costa) en las que interesa recoger información relacionada con las ciencias (zoológicos, botánicos).

Excursiones:

Carácter más lúdico, pueden ser realizadas por alumnos de todas las edades y sus objetivos tienden a aspectos afectivos y de convivencia. Es aconsejable su realización a principio de curso. Fomentan conductas de juego e investigación. Para niveles más superiores pueden transformarse en campamentos donde los alumnos conviven diariamente durante varios días con actividades de enseñanza y objetivos de tipo actitudinal, incluyendo trabajos prácticos.

Juegos de Simulación en Educación

Consisten en reproducciones simplificadas de acontecimientos de la vida real que tienen una relación con los contenidos que queremos enseñar y donde los alumnos son "actores" y "actrices".

Ventajas:

  • El aula adquiere un clima más lúdico y motivante.
  • Los alumnos se convierten en protagonistas al vivir la situación que están representando.
  • Los alumnos toman decisiones y experimentan sus consecuencias.
  • Interacción entre alumnos.
  • Relación entre diversas materias.

Entradas relacionadas: