Estrategias Didácticas en Magisterio: Casos Prácticos y Exposición Docente
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Metodologías Didácticas: Estudio de Casos y Técnicas Expositivas
El Estudio de Casos: Características y Aplicación
Características Fundamentales del Caso
- Historia: Tema y objetivos, factores que se puedan analizar, elaboración de una narrativa para cada factor, coherencia narrativa, comprobación de la relación entre factores e historia.
- Preguntas: Coherencia entre preguntas, factores y objetivos; primera pregunta de introducción; promoción del análisis de los factores de la historia; fomento de la relación entre los diferentes factores; relación con la búsqueda de soluciones.
- Otros Aspectos: Vocabulario adecuado, historia próxima a la realidad del grupo, tiempo necesario (lectura, reflexión sobre preguntas, discusión y respuesta a las preguntas).
Gestión del Trabajo en el Estudio de Casos
Se presenta y se pacta el trabajo: tiempo, instrumentos que hay que utilizar, papel del educador, procedimientos de trabajo.
Lectura en grupo o individual del caso, tiempo para reflexionar sobre las preguntas.
Discusión en grupo: Favorecer el análisis profundo:
- Facilitar la expresión de lo que ha pensado cada persona.
- Centrar la discusión en el tema.
- Coordinar la discusión.
- Proponer procedimientos.
- Facilitar la participación de todos.
- Favorecer la profundización en el análisis.
Memoria del grupo: Sintetizar y devolver al grupo lo que expresen y discutan, escribir un resumen en la pizarra, buscar alternativas de solución si está dentro de los objetivos del grupo y del caso.
Gestión del Clima (Defensivo/Tolerante)
- Atención a actitudes de certeza y problematicidad.
- Papel del educador: Incitar a la discusión, no desde una postura de experto.
- Discusión de ideas, no de experiencias.
- Hablar de los porqués. Pactar.
- El educador ordena las ideas; no se ha de comenzar la discusión antes de saber qué piensa cada uno.
- Si cualquier tema de interés no surge, se puede introducir mediante una pregunta.
- Historia próxima al grupo con cualquier elemento disonante.
Técnicas Expositivas en Educación
Las técnicas expositivas incluyen: lección, lección participativa, panel de expertos, comentario de texto, lección + discusión, síntesis teórica, mesa redonda, visualización de un video.
Objetivo de las Técnicas Expositivas
Transmitir, contrastar y reorganizar conocimientos, modelos, teorías o estudios.
Alcance y Áreas de Aplicación
Abordan conocimientos anteriores y principios dentro del área cognitiva de la persona, también las emociones y las habilidades.
La Lección Magistral: Metodología y Preparación
La lección es el método más usado en actividades formativas y educativas. Implica la transferencia de contenidos de docente a alumno. El 60% del aprendizaje que se consigue con una lección dependerá de su preparación.
Ventajas de la Lección Magistral
- Transmitir un elevado número de conceptos, contenidos, información y conocimientos en poco tiempo.
- Homogeneizar los distintos conocimientos teóricos de todos los participantes.
- Dotación teórica de instrumentos de interpretación de la realidad o de actuación.
- Sería difícil y costoso (en tiempo) construir estos conocimientos mediante una metodología inductiva.
Inconvenientes de la Lección Magistral
- Exceso de información: puede provocar "empacho", bloqueo y rechazo de los contenidos transmitidos.
Preparación de la Lección Magistral
a) Planificación de los Procesos de Interacción Docente-Discente
- Tiempo no superior a los 60 minutos.
- Sincronización de tiempo-palabra, con menos tiempo para la escucha.
- Vocabulario adecuado: los términos difíciles reducen la escucha.
- Uso frecuente de ejemplos próximos a la realidad.
- Es crucial detenerse e insistir en los puntos clave.
- Uso de esquemas permanentes e índice global.
- Fichas resumidas de la lección.
- Participación de los discentes: Interrupciones funcionales, preguntas, discusión posterior, trabajos en pequeños grupos.
b) Planificación de la Estructura Lógica de los Contenidos
- Itinerario de menos a más complejidad.
- Definición clara al inicio.
- Explicar las fuentes de conocimientos y la posibilidad de cambio.
- Capacidad para criticar los cambios: fomento del aprendizaje significativo.
- Descripción de los instrumentos de análisis y de las fuentes.
- Preguntas relativas al contenido o parte de la lección.
- Grado de certeza: no se ha de crear inseguridad.
- No se han de tratar temas personales.
- No se han de buscar soluciones con una lección.
- Tiempos recomendados: 20 minutos de exposición (no exceder los 30 minutos), 20 minutos de discusión.