Estrategias Didácticas: Narración, Música y Juego en la Enseñanza de Inglés
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
Uso de Técnicas de Narración de Cuentos: Cuentacuentos
El story time debe tener lugar en un espacio establecido para ello. Los niños deben estar cómodos y con buena visibilidad del profesor. El objetivo es que disfruten viendo las imágenes de los libros y sientan que están leyendo. Es siempre mejor contar que leer, ya que así se mantiene el contacto visual. Desde el principio del cuento, hay que animarles a que hagan repeticiones que normalmente aparecen en el relato.
Empezar con historias conocidas y de su entorno cultural les facilitará mucho la comprensión y el aprendizaje de nuevo vocabulario. Se pueden usar libros en español, ya que desconocen el lenguaje escrito.
Es importante saber elegir el ejemplar más conveniente. Los libros deben ser breves, con dibujos grandes, y comprobar que todos los ven sin profusión de detalles, para que no se pierdan en ellos y resten atención a la lectura del cuento. Hoy en día existen unos Big Books fantásticos por su tamaño, que tienen gran aceptación por parte de los niños. También hay versiones en video y CD-ROM.
Después de escuchar el cuento, se pueden desarrollar, en sesiones sucesivas, fichas para reforzar lo aprendido o realizar alguna actividad manual como máscaras o finger puppets que nos pueden ayudar a reproducir el vocabulario.
Todos los cuentos que se lean pueden permanecer a la vista y servir de repaso visual para aquellos alumnos que terminan las actividades.
Recursos en Lengua Inglesa Favorecedores del Desarrollo de la Expresión Rítmico Musical
Canciones del Folclore Tradicional Infantil Utilizadas en los Países de Habla Inglesa
Canciones (songs), poemas y rimas (nursery rhymes): la música sirve tanto para relajar cuando se escucha de fondo como para aprender y practicar vocabulario, pronunciación y estructuras lingüísticas. Al cantar se facilita la memorización gracias a la combinación de música y ritmo, la repetición y la diversión que proporciona. Por este motivo, la repetición de canciones y nursery rhymes es necesaria en esta etapa de la enseñanza. El hecho de que los niños no comprendan todo lo que cantan no representa un motivo de preocupación. Es más, normalmente los niños se centran en una buena pronunciación más que en el significado de aquello que cantan.
Enseñar una canción o rima ha de ser algo natural. La capacidad de imitación a estas edades es sorprendente. Se puede elegir entre canciones tradicionales y las inventadas y adaptadas con fines didácticos.
Las rutinas asociadas al inicio y finalización de una canción deben estar claras.
Las canciones, rimas y poemas llevan consigo la comprensión, el análisis y la construcción del mensaje. Lo importante de la utilización de estas no es el arte por el arte, sino el arte en función del aprendizaje.
Recursos en Inglés en Proyectos de Intervención a Través del Juego
Juegos (games): se trabaja el respeto por las normas y el trabajo en equipo. Cumplen una función social. La elección de las actividades lúdicas está basada en la ventaja que ofrecen de aprender algo sin ser conscientes de ese proceso.
Hay que tener en cuenta la edad de los alumnos para introducir el uso de los juegos competitivos y de movimiento, siendo más aceptables cuanto mayores sean los niños. En ocasiones, en edades tempranas, los niños prefieren jugar solos y no les gusta cooperar con el grupo. Habrá que idear una manera en la que no sean eliminados si son ganados por demasiado margen, y dejarles que se incorporen de nuevo cuando ellos quieran. En el caso de que realmente se sientan mal por no ganar, intentar quitarle importancia y arrancarles alguna sonrisa. Hay que evitar generar ansiedad.
Las rutinas asociadas al inicio y finalización de un juego, así como las expresiones que ayudan a desarrollarlo, deben estar claras.